1. El violín Stradivarius
Era una noche de invierno del año 1820 en la ciudad de Londres. Un hombre mal vestido, evidentemente pobre, entró temblando de frío en una tienda que compraba y vendía violines para venderle uno. El propietario (Arthur Betts), por ayudar al hombre hambriento, le pagó con una moneda de poco valor. Tan pronto como comprobó que éste era el famoso violín Stradivarius que habían buscado en toda Europa durante los últimos cien años, salió corriendo por la puerta en busca del vendedor, pero el hombre se había esfumado.
Fuente: Carlos Rey, en www.conciencia.net
2. Una noche oscura la KGB llama a la puerta de Yussel FinkeIstein. Yussel abre la puerta. El hombre de la KGB ruge: — ¿Vive aquí Yussel FinkeIstein? —No—responde Yussel en la puerta con su pijama raído. — ¿No? Entonces, ¿cómo te llamas? —Yussel FinkeIstein. El hombre de la KGB le derriba de un golpe y dice: —¿No acabas de decir que no vivías aquí? Yussel le responde: — ¿Y a esto le llamas vida? Osho. "Coraje: la alegría de vivir peligrosamente"
3. Los miserables (Víctor Hugo, Francia, 1802 - 1885) FRAGMENTO
"Al día siguiente, al salir el sol, monseñor Bienvenido se paseaba por el jardín. La señora Magloire salió corriendo a su encuentro muy agitada.
- Monseñor, monseñor -exclamó-: ¿Sabe Vuestra Grandeza dónde está el canastillo de los cubiertos?
- Sí -contestó el obispo.
- ¡Bendito sea Dios! -dijo ella-. No lo podía encontrar.
El obispo acababa de recoger el canastillo en el jardín, y se lo presentó a la señora Magloire.
- Aquí está.
- Sí -dijo ella-; pero vacío. ¿Dónde están los cubiertos?
- ¡Ah! -dijo el obispo-. ¿Es la vajilla lo que buscáis? No lo sé.
- ¡Gran Dios! ¡La han robado! El hombre de anoche la ha robado.
Y en un momento, con toda su viveza, la señora Magloire corrió al oratorio, entró en la alcoba, y volvió al lado del obispo.
- ¡Monseñor, el hombre se ha escapado! ¡Nos robó la platería!
El obispo permaneció un momento silencioso, alzó después la vista, y dijo a la señora Magloire con toda dulzura:
- ¿Y era nuestra esa platería?
La señora Magloire se quedó sin palabras; y el obispo añadió:
- Señora Magloire; yo retenía injustamente desde hace tiempo esa platería. Pertenecía a los pobres. ¿Quién es ese hombre? Un pobre, evidentemente.
- ¡Ay, Jesús! -dijo la señora Magloire-. No lo digo por mí ni por la señorita, porque a nosotras nos da lo mismo; lo digo por Vuestra Grandeza. ¿Con qué vais a comer ahora, monseñor?
El obispo la miró como asombrado.
- Pues, ¿no hay cubiertos de estaño?
La señora Magloire se encogió de hombros.
- El estaño huele mal.
- Entonces de hierro.
La señora Magloire hizo un gesto expresivo:
- El hierro sabe mal.
- Pues bien -dijo el obispo-, cubiertos de palo.
Algunos momentos después se sentaba en la misma mesa a que se había sentado Jean Valjean la noche anterior. Mientras desayunaba, monseñor Bienvenido hacía notar alegremente a su hermana, que no hablaba nada, y a la señora Magloire, que murmuraba sordamente, que no había necesidad de cuchara ni de tenedor, aunque fuesen de madera, para mojar un pedazo de pan en una taza de leche.
- ¡A quién se le ocurre -mascullaba la señora Magloire yendo y viniendo- recibir a un hombre así, y darle cama a su lado!
Cuando ya iban a levantarse de la mesa, golpearon a la puerta.
- Adelante -dijo el obispo.
Se abrió con violencia la puerta. Un extraño grupo apareció en el umbral. Tres hombres traían a otro cogido del cuello. Los tres hombres eran gendarmes. El cuarto era Jean Valjean. Un cabo que parecía dirigir el grupo se dirigió al obispo haciendo el saludo militar.
- Monseñor... -dijo.
Al oír esta palabra Jean Valjean, que estaba silencioso y parecía abatido, levantó estupefacto la cabeza.
- ¡Monseñor! -murmuró-. ¡No es el cura!
- Silencio -dijo un gendarme-. Es Su Ilustrísima el señor obispo.
Mientras tanto monseñor Bienvenido se había acercado a ellos.
- ¡Ah, habéis regresado! -dijo mirando a Jean Valjean-. Me alegro de veros. Os había dado también los candeleros, que son de plata, y os pueden valer también doscientos francos. ¿Por qué no los habéis llevado con vuestros cubiertos?
Jean Valjean abrió los ojos y miró al venerable obispo con una expresión que no podría pintar ninguna lengua humana.
- Monseñor -dijo el cabo-. ¿Es verdad entonces lo que decía este hombre? Lo encontramos como si fuera huyendo, y lo hemos detenido. Tenía esos cubiertos...
- ¿Y os ha dicho -interrumpió sonriendo el obispo- que se los había
dado un hombre, un sacerdote anciano en cuya casa había pasado la noche?
Ya lo veo. Y lo habéis traído acá.
- Entonces -dijo el gendarme-, ¿podemos dejarlo libre?
- Sin duda -dijo el obispo.
Los gendarmes soltaron a Jean Valjean, que retrocedió.
- ¿Es verdad que me dejáis? -dijo con voz casi inarticulada, y como si hablase en sueños.
- Sí; te dejamos, ¿no lo oyes? -dijo el gendarme.
- Amigo mío -dijo el obispo-, tomad vuestros candeleros antes de iros.
Y fue a la chimenea, cogió los dos candelabros de plata, y se los
dio. Las dos mujeres lo miraban sin hablar una palabra, sin hacer un
gesto, sin dirigir una mirada que pudiese distraer al obispo.
Jean Valjean, temblando de pies a cabeza, tomó los candelabros con aire distraído.
- Ahora -dijo el obispo-, id en paz. Y a propósito, cuando volváis,
amigo mío, es inútil que paséis por el jardín. Podéis entrar y salir
siempre por la puerta de la calle. Está cerrada sólo con el picaporte
noche y día.
Después volviéndose a los gendarmes, les dijo:
- Señores, podéis retiraros.
Los gendarmes abandonaron la casa.
Parecía que Jean Valjean iba a desmayarse.
El obispo se aproximó a él, y le dijo en voz baja:
- No olvidéis nunca que me habéis prometido emplear este dinero en haceros hombre honrado.
Jean Valjean, que no recordaba haber prometido nada, lo miró alelado. El obispo continuó con solemnidad:
- Jean Valjean, hermano mío, vos no pertenecéis al mal, sino al bien.
Yo compro vuestra alma; yo la libro de las negras ideas y del espíritu
de perdición, y la consagro a Dios"
ANALICE ESTOS CASOS (CON UNO ES SUFICIENTE) Y DESCUBRA LOS ELEMENTOS DEL ACTO MORAL
ResponderEliminarEL VIOLÍN STRADIVARIUS
ResponderEliminarMOTIVO: necesidad de dinero (vendedor)
FIN: para comprar alimentos
MEDIO: vendiendo el violín
CONCLUSIÓN: el violín era muy valioso y el comprador le dio una moneda de poco valor pero se arrepintió pero fue tarde el vendedor ya se había esfumado.
LOS MISERABLES (VÍCTOR HUGO, FRANCIA, 1802 - 1885) FRAGMENTO
ResponderEliminarMotivo: El motivo en el caso del monseñor es la misericordia ya que es un principio qu el posee y lo lleva a defender al ladrón.
Fin: el fin era mostrar misericordia con el hombre darle una segunda oportunidad para que haga las cosas bien.
Medio: lo hizo diciéndoles a los acusadores que él no se había robado nada sino que él se lo regaló.
Krissty Páez 1ro "F"
"CORAJE: LA ALEGRÍA DE VIVIR PELIGROSAMENTE"
ResponderEliminarMOTIVO: EL HOMBRE DE LA KGB BUSCABA UN FUGITIVO
FIN:HERIDO, MIEDO
MEDIO:VIOLENCIA CORAJE DESEPERACION MENTIRA
CONCLUSIÓN:QUE LA VIDA DEL HOMBRE ESTABA DESTINADA A SER APRESADO SI NO QUE TENIA TEMOR Y POR ESO MENTI PERO AL FINAL LO AGARRO
el notivo : es que el sr. Estaba en un estado de extrema pobreza y lo unico que tenia era ese violin , y necesitaba alimentarse para sobrevivir
ResponderEliminarY como estaba desesperado acepto las monedas de poco valor
El fin : Es poder tener un poco de dinero alimentarse y satisfacer las necesidades basicas del ser humano
Y el medio : es a travez de la venta del violin ...
conclusion : debido a la necesidad de alimentarse .. Y sobrevivir el sr vende su violin sin primero haber averiguado cual es el valor verdadero de este , y al enterarse de que costaba mucho mas de lo que creia , se arrepentio de haber sido muy arrebatado ..
motivo:tener la necesidad de conseguir dinero den lo que le den con lo que le den.
ResponderEliminarfin:para poder proveerse y adquirir productos para su alimentacion.
medio: vendiendo el instrumento (violin)
conclosion: puies mi conclusion es que a causa de poder tener alimento para sobrevivir pero a causa de el hambre el hombre no se da cuenta que al vender lo que parecia un objeto comun y corriente lo vende y resive una cantidad muy pequeña de dinero , luego se entera de que su violin no estaba valorado en esa cantidad sino era mucho mas valioso , el hombrte muy arrepentido al final de todo lo atrapo.
1. El violín Stradivarius
ResponderEliminar-MOTIVO: Un Sr con apariencia de indigente se encontraba necesitado del sustento económico
-FIN: Necesitaba suplir necesidades básicas como lo son los alimentos entre otros.
-MEDIO: Decide vender lo único que tenía sin saber nada sobre el violín.
-CONCLUSIÓN: Debido a las circunstancias que lo rodean entra en un tienda y vende su violín, el vendedor por pena le da una moneda de poco valor luego al notar que el violín tenía un precio sumamente alto ya fue demasiado tarde el hombre indigente había desaparecido.
-Katherin Luna 1 BGU "F"
El violín de Stradivarus
ResponderEliminarMOTIVO:LA NECESIDAD DE ADQUIRIR DINERO PARA SU SOBREVIVENCIA.
FIN:OBTENER PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PODER SACIAR SU HAMBRE.
MEDIO:VENDER EL INSTRUMENTO MUSICAL EN ESTE CASO EL VIOLÍN.
CONCLUSIÓN:EL HOMBRE CUANDO SE ENCUENTRA EN SITUACIONES DESESPERANTES SE ENFOCA EN EL PRIMER PENSAMIENTO QUE SE LES CRUZA EN SU CEREBRO Y RESULTA A LA FINAL SIENDO UNA MALA DECISION DE LA CUAL NOS ARREPENTIMOS Y SE ESCAPA DE NUESTRAS MANOS Y ALGUNAS VECESQUEREMOS VOLVER A RETROCEDER EL TIEMPO Y MODIFICAR NUESTROS ERRORES CUANDO ES DEMASIADO TARDE.
ATT.
JANELLYS SORNOZA
DEL PRIMERO BGU ``G´´
El violín de Stradivarus
ResponderEliminarMotivo:la necesidad de alimentarse
Fin:sus el dinero
Medios:vender
Conclusion:Es que el que adquirio el violin le dio al vendedor una moneda de poco valor la cual aver el gran valor que tenia el violin fue muy rapidamente a buscara al vendedor pero cuando ya salio este se espumo
Brenda ortiz
1ero "g"
1.- El violín de Stradivarus (Punto de vista de Arthur Betts)
ResponderEliminarMotivo:Ayudar al hombre pobre.
Fin:Para que sobreviva y compre alimento.
Medio:Le da monedas de poco valor por la compra del violín.
Consecuencia:Se dio cuenta de que era el famoso violín de Stradivarius, pero al salir a buscar al hombre, se había esfumado.
Karen Moran 1ro BGU "F"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl violín de Stradivarus
ResponderEliminarMotivo:El indigente necesitaba dinero para comer y sobrevivir
Fin:para ayudar al indigente que sobreviva esa noche
Medio: vender lo único que tenia para alimentarse sin importar el valor que tenia el violín
Conclusión: aveces por la desesperación de poder sobrevivir nos desacemos de lo mas valioso de nuestra vida, sin pensar que después nos arrepentimos,pero para todo ser humano lo mas importante es la supervivencia
Gema Estrella 1ro "F"
El violín de Stradivarus
ResponderEliminarMotivo: El Sr. tenía extrema pobreza y necesitaba dinero para sobrevivir
Fin: Para su sobrevivencia
Medio: Vender el violín sin importar el valor que este tuviera
Conclusión: Tuvo que vender un objeto valioso que el tenía ya que era lo único que tenía para poder sobrevivir.
El violín de stradivarius
ResponderEliminarMotivo:es la necesidad
Fin:conseguir dinero para alimentarse
Medio:vender su violín stradivarius
Consecuencia:vender su violín valioso a poco dinero
Bryan Párraga 1ro "F"
1) El violín de Stradivarus
ResponderEliminarmotivo: necesidad
Fin conseguir dinero
medios: vender el violín
consecuencia:tan pronto como el dueño de la tienda se dio cuanta de que el violín era de un famoso, fue a ver al vendedor pero este ya no estaba
Paola cueva 1ro "F"
El violín de Stradivarus.
ResponderEliminarMotivo: Ayudar al hombre que estaba en extrema pobreza.
Fin: Para que pueda sobrevivir.
Medio: vender el violín que es caro.
Conclusión: que aveces la necesidad de un ser humano hace que venda sus cosas materiales no por lo que valen sino porque necesitan el dinero y aceptan lo que le ofrecen como paso en este caso para el poder seguir viviendo y poder alimentarse .
Todas estas historias cumplen con los elementos del acto moral, ya que tienen una causa o un motivo de las acciones (¿Por qué?), un fin (anticipación mental), medios (los instrumentos utilizados en el acto) y consecuencias (resultados planificados o no).
ResponderEliminarA continuación; El violín de Stradivarius:
MOTIVO: La necesidad de dinero
FIN: Para abastecer sus necesidades básicas.
MEDIOS: El comercio (vende su violín)
CONSECUENCIAS: Recibió una moneda de poco valor sin tener conocimiento que su violín era muy valioso
Ruth Alvarado – 1ero BGU “F”
El violín de Stradivarus
ResponderEliminarMotivo: la necesidad de poder sustentarse ( dinero)
Fin: para poder comprar su alimento necesidades basicas
Medio: vender lo único que tenia para alimentarse que era su violin
consecuencia: vendio su violin por una moneda tan baja el cual el no sabia que el violin era demaciado valioso
pero todo fue por la extrema pobreza de poder alimentarse
karen demera
1º BGU"f"
1. El violín Stradivarius
ResponderEliminarMOTIVO: Necesidad del dinero
FIN: Para ayudar a que el hombre se sustente
MEDIO: Su única fuente de ingreso (EL VIOLÍN)
CONSECUENCIA: Vender su violín por una moneda de bajo valor siendo así que el no sabia que su violín era demasiado valioso.
Sabrina Mosquera
1° BGU "F"
"Coraje: la alegría de vivir peligrosamente"
ResponderEliminarMOTIVO:El agente de la KGB encontrar a su objetivo
FIN:Arrestar a Yussel FinkeIstein
MEDIO:Darle un golpe y derribarlo a Yussel FinkeIstein
CONSECUENCIA: FinkeIstein recibió un fuerte golpe por su respuesta y el agente al ultimo tuvo una respuesta que lo pude hacer razonar un poco por parte de Yussel.
Adonis Andino
1 "F"
Los Miserables
ResponderEliminarMotivo:piedad ayudar al Jean Valjean
Fin: evitrar que lo metan preso
Medio: mintiendo a favor de Jean VaLJEAN
Concecuencia: logro encaminarlo y que no se lo lleben
"Coraje: la alegria de vivir peligrosamente"
ResponderEliminarmotivo: agente de KGB encontrar al fugitivo.
fin: apresar a Yussel.
medio: violencia.
consecuencia: Finkelstein recibe una respuesta "desgarradora" de Yussel.
Ana Zambrano 1° BGU "F"
1. El violín Stradivarius
ResponderEliminarMotivo: Necesitaba dinero para poder subsistir.
Fin: Poder obtener alimento calmar sus necesidades
Medios: Vender su violín
Consecuencias:El pobre hombre no pudo obtener el verdadero valor de su violín, Arthur Betts no lo encontró para darle el dinero.
Carlos Bravo 1 BGU "F"
El violín Stradivarius
ResponderEliminarmotivo: recursos bajos (necesidad de comprar )
fin: fraternidad al pobre hombre
medio: entregar lo mas valioso
consecuencias: dar todo a cambio de poco, sin saber lo que realmente significa
katherin vergara
1ro "F"
"Coraje: la alegría de vivir peligrosamente"
ResponderEliminarMotivo: el agente de la KGB tiene que arrestar a yussel finkelstein quien es un fugitivo.
Fin: apresar a yussel finkelstein.
Medios: uso de la fuerza para derribar a yussel, violencia, coraje.
Consecuencias: el hombre ingresa a la casa y yussel le pregunta ¿ y a esto le llamas vida? en si yussel el trata de decir que solo se puede vivir la vida peligrosamente y que no hay otra forma de vivirla ya que se la alcanza través del peligro.
Nombre:maite muñoz
Curso:1ro "f"
LOS MISERABLES
ResponderEliminarMotivo: El caso del monseñor es la misericordia ya que desde un principio lo que posee lo lleva al ladrón.
Fin: Era mostrar la misericordia con el hombre y darle una segunda oportunidad para que asi haga la cosas bien y de buena manera.
Medio: diciéndoles a todos los acusadores que él no se había robado nada ya que le regalo
Consecuencias: El hombre ingresa a su casa y yussel le pregunta ¿ y a esto le llamas vida? Ya que yussel trata de decir que solo se puede vivir la vida peligrosamente ya que no hay otra forma de vivirla.
Nombre: Karen Guillen
Curso:1ro “f”
"Coraje: La alegría de vivir peligrosamente"
ResponderEliminarMotivo: Que yussel sea detenido por el agente de la KGB
Fin: Llevar a finkelstein arrestado.
Medio:La violencia y el coraje con el que lo vencemos
Consecuencias: Yussel le da una lección al agente de la KGB ya que en la situación en la que vive el S.Humano es difícil y hay que tener el valor para encararlos.
Los miserables (Víctor Hugo, Francia, 1802 - 1885)
ResponderEliminarMotivo:Misericordia(un cambio de vida para la alma de ese hombre)
Fin:Darle una segunda oportunidad paar que cambie de vida y le de sentido aquella.
Medio:la mentira
Consecuencias:Logro que no se lo lleven preso y salio beneficiado si el queria podia cambiar de vida completamente, quedo libre ademas lo encomendo a salvar su alma ante Dios.
El violin de Stradivarius MOTIVO:El hombre tenia muchas carencias y necesidades. FIN:Poder obtener dinero para solventar sus necesidades. MEDIOS:Vendio el violin CONSECUENCIAS:El hombre vendio el violin a un muy bajo precio debido a la necesidad que tenia y a su ignorancias al no saber que tan valioso era el violin que tenia. -El vendedor consiguio el violin que estaba buscando por mucho tiempo.
ResponderEliminarAlejandro Velasco
ResponderEliminarEn las historas tienen un principio de el acto moral y que tiene una causa directa para los valores morales
1. "El violín Stradivarius"
motivo:por que tenia falta de recursos
medio :como la nesesidad de octener dinero
consecuencia: vender su violín por un costo insuficiente para arquirir su alimento