Con respecto al vídeo , en mi opinión . Sucede un hecho de asesinato que el hijo mato a su padre en la noche . Los 12 encargados de decidir el veredicto sobre aquel hecho les párese fácil tomar un decisión pero al entrar al tema debatir sobre ello uno de los 12 comenzó a pensar ,dudar , dice sus puntos de vista que el chico siempre estuvo en un ambiente de violencia por eso tenia una actitud malhumorado y duro , ya que a el no le pare que sea el culpable como a razonar sobre las hechos dado los testimonios . Se comenzó a debatir entre ellos al inicio todos estaban seguros que fue el no había mas vuelta pero cada vez que el señor hablaba dada su forma de ver al razonar cada movimiento del hecho entonces hubo votaciones que quedaron de 1 de 11 , 6 a 6 luego de 9 de 3 cada vez que el hablaba su razonamiento fue certero . Finalmente podemos observar que las 11 personas desde un inicio pensaban dar por culpable al joven sin tener pruebas solidas con la finalidad de dar por terminar el caso sin embargo 1 de los 12 miembros tenia duda de que el joven fuera el culpable , por lo tanto analizo el caso otra vez y deducio que pudo haber existido otra persona en esa noche del asesinato .Esta película nos enseña que no se debe jusgar tan rápido a las personas sin tener pruebas solidas siempre hay que analizar el caso con calma sin dejar es capar ninguna prueba . NOMBRE: dennys chavez. CURSO: 2 DO BGU "D".
El decir "Te voy a matar"son palabras que comúnmente utilizamos por alguna causa , pero llega un momento que a veces estas palabras determinan nuestra vida. El asesinato en el que el muchacho asesina a su padre habían hechos muy convincentes pero existían posibilidades. El jurado número 8 fue el único al principio de entre los 12 en ver esa posibilidad de inocencia,el no estaba de lado de si era inocente o culpable el sólo tenía dudas las cuales eran razonables ya que nadie tenía la certeza de que era culpable como inocente, en cambio los 11 jurados lo declaran culpable tomándose la vida del muchacho a la ligera con el argumento de que el era el asesino por las condiciones en la que vivía y por las acusaciones de otras personas en las cuales existían aún más dudas. Finalmente en el debate de esta pelicula nos enseña que una persona siempre puede marcar la diferencia de entre muchas , que no porque todos estén de acuerdo en algo tu también lo estés peor aún si tienes tus dudas, el jurado número 8 fue uno de ellos el con sus dudas hizo cambiar el opinión de todos aunque unos no querían aceptar sus dudas y renunciar el los hizo cambiar de opinión , bien dejando un inocente libre o devolviendo un asesino a la sociedad. Nombre:Erika Lombeida Curso:2 BGU "D"
¿En qué consistía el deber?. Usted dice.."El asesinato en el que el muchacho asesina a su padre habían hechos muy convincentes pero existían posibilidades", no hay claridad.
Mi opinión sobre el vídeo de la película es que primeramente se trata de que 12 jurados van a discutir sobre una acusación de un delito cometido de un joven de 19 años que mata a su padre donde el cual los jurados deben decidir si el chico es culpable o inocente .Entonces los jurados primero deciden comenzar con votos pero se encuentra un problema en que 11 jurados votan que el chico es culpable y 1 inocente el cual es el jurado N#8 entonces podemos decir que se encuentran en una situación de un debate el jurado # 8 Jose María Rodero sobre por que decide que el chico es inocente después de dar sus explicaciones se da una segunda ronda de votos entonces los resultados son 10 a favor de culpable y 2 a favor de inocente .Pero uno de todos los jurados el #3 era completamente decidido que era joven culpable y puedo decir que el no solo se convencía por los argumentos que decía que era culpable si no que el parecía que lo juzgaba al chico por lo que vivía en un barrio de mala condición entonces para el era ovio que sea un criminal pero con las argumentaciones que daba el jurado #8 iba convenciendo a los demás jurados entonces después de un largo debate dieron de nuevo votos y los resultados fueron 11 votos de inocente y 1 culpable que era el jurado #3 después de ver que todos no lo apoyaban podría decir dio su voto que el chico era inocente entonces Finalmente todos los jurados decidieron que el chico era inocente . "NO HAY QUE CONFIARSE EN LOS ARGUMENTOS O DETALLES QUE AFIRMAN LOS DEMÁS SI NO UNO MISMO DAR A CONOCER SUS OPINIONES Y POSIBILIDADES DEL TEMA QUE ES TRATADO " NOMBRE : Maholy Armijos Curso : 2do "Bgu "D"
EN mi opinión los jurados primeros deberían mas analizar el caso del asesinato del el por que mato a su padre en la que pudiera ir una persona inocente a la cárcel ,ya que los jueces solo se basan en los echos,testigos ,mato a su padre y que era culpable , como digo #8 el padre lo maltrataba mucho al chico y también los testigos pudieron equivocarse ,ya que todos los humanos podemos cometer errores y los otro tenían otra opinión del que el chico era culpable lo que el quería decir que solo hablaran mas del caso , no como digo #10 que los chicos que nacieron por esas calles son malas personas yo creo que algunas pueden ser buenas ,los jueces después in decididos algunos cambiaron sus opiniones y otro no les interesaba hubo fuertes discutas en ter ellos mas era con #3 que no quería cambiar su opinión pero todos daban su respuesta del por que era culpable o inocente el chico pero poco a poco fueron analizando mas el caso por que el #8 les decía como un señor mayor y cojo va llegar en 15 minutos a la puerta y dice que era el hijo ,hacia lo mismo fue con la señora digiero que tenia unas marcas rojas en las nariz de que era de los lentes de como va ver ella del oto lado de donde pasa el tren sin sus lente no podía ver de lejos veía borroso en lo ultimo todos los jurados que eran 12 uno no quería cambiar seguía diciendo que es culpable pero al final cambio y el chico se declaro inocente . "ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA NO IMPORTA COMO SEA O DONDE SEA DEBEMOS CONOCERLO , SI ERES UN JUEZ DEBES PRIMERO ANALIZAR MAS EL PROBLEMA ANTES QUE PUEDAS MANDAR A UNA PERSONA INOCENTE A LA CÁRCEL SIN HABER COMETIDO NADA " NOMBRE: JOSSELYN POLANCO CURSO: 2BGU "D"
¿Cuál era el deber? Usted se transforma en abogado"EN mi opinión los jurados primeros deberían mas analizar el caso del asesinato del el por que mato a su padre en la que pudiera ir una persona inocente a la cárcel ,ya que los jueces solo se basan en los echos,testigos ,mato a su padre y que era culpable"
Mi argumento en relación al video es el siguiente: Primero que todo seré sincera al decir que en un principio estube de acuerdo en que aquel chico era culpable, ¿por que? Porque al igual que estos otros no vi más allá de los pequeños detalles, y cabe destacar que es un defecto muy común en todos nosotros, que es el no fijarnos en -Los pequeños detalles-, tan pequeños que en muchos de los casos ( Un ejemplo es el video ) pondría en juego la vida de una persona. Me gustó mucho la forma en la que desarrollo y pelio por su palabra aquel único hombre que desde un principio no apoyó el voto de sus compañeros al declarar culpable al chico, a más de que nunca mencionó que el chico fuera inocente, sólo los invito a ver más allá de las circunstancias, a dudar de lo que dicen y a estar seguros de su palabra. También me sorprendió ver como al estar sólo, y con 11 hombres en su contra pudo ponerlos todos a su favor, nunca se rindió, no se dejó conevencer tan fácilmente, tenía sus argumentos claros, y el sólo hecho de hacerlos dudar de lo que dicen los llevo a dar una conclusión exacta atravez de la palabra que aportaba cada uno y no ser tan conformistas. En conclusión, diríamos que el problema de estos hombres fue el no haberse fijado en aquellos pequeñísimo detalles. - Ya que sus puntos fuertes siempre fueron los testigos: Quienes son; la señora del tren, y el viejo que vivía en aquella casa (Lugar del crimen). -La primera es una señora con poca falta de visión, que asegura haber visto, estando ella a una distancia no muy corta, dentro de un tren, con un ruido tremendo, y con poco tiempo de poder recoletar detalles "De lo que aseguro a ver visto" ya que este al pasar por la casa solo tubo un lapso de 10 segundos, aún con todo esto, ¿sera cierto lo que asegura haber visto? Pues ella "vio al chico matar a su padre". _ Luego tenemos al viejo, el cual según su declaración dijo que 'escucho' un ruido en la parte de arriba, un grito: "Te voy matar" (Aún con el estruendoso ruido del tren), seguido de un cuerpo que cayó al suelo, a medida que esto paso el viejo 'corrió' hasta llegar a la salida (tengamosen cuenta que el departamento era espacioso) Aun con todo eso se tardó aproximadamente '15 segundos'), para así ver como el chico salía corriendo. Todo esto teniendo en cuenta que aquel viejo tenía una discapacidad para caminar lo cual nos lleva a dudar de su gran velocidad, y su buen oído como para escuchar con tanta precisión el Grito, y la caída del cuerpo. Lo cual junto con el testimonio de la señora, vendría siendo FALSO. Siendo Falsos inexistentes estos los únicos y más importantes detalles que impiden que el chico no sea condenado, y acusado culpable, termina siendo inocente de su acusación. Nombre:BRIGGETH GUAMAN Curso: 2 Do BUG "D"
Este trama, está película trata sobre como una opinión en este caso de José María J°7 hizo dudar a 11 votos en contra a un acusación haciendo valorar suposiciones hechos, vistas ubicándose "en los zapatos del acusado" más no en la vista de los demás, para poder comprender la situación ocurrida. Y la situación era difícil, el demás jurado se había convencido de los testimonios pero no tomo en cuenta ciertos aspectos que validaran esa consistencia. E hizo dudar y en poco tiempo después afirmar que lo juzgaron mal, y Aso es en la vida cotidiana actual, todo ser humano se equivoca y no hay verdad absoluta. Antes de tomar una decisión se debe analizar, afirmar, confirmar. Ya que tomamos decisiones apresuradas, como en el caso sino hubiese un contrario no se habrían dado cuenta de las pruebas, que esas pruebas eran insostenibles y hubiesen juzgado mal al acusado. Y Asi nos ocurre cuando nos dejamos llevar por los pensamientos de los demas, que ya no tenemos voz y nos equivocamos a veces no por nosotros mismos sino que por terceros, por seguirlos y aunque la historia sea creíble se vea perfecta, hay que analizarla cuestionar la desde nuestro punto de vista. Seamos ese 1 vs 11, ellos escucharon pero no analizaron y eso hizo que se equivocaran. Seamos analíticos pensativo que primero pensemos antes de actuar, y Asi evitariamos equivocarnos.
Este debate o diálogo comienza porque un chico había matado al padre y todos querían condenarlo sólo porque tenían cosas que hacer pero antes de votar comenzaron conversaciones alguna del tema otras de cosas de la vida de ellos. Cuando comenzo la parte del voto la mayoria lo condena pero uno dice q no esta seguro q lo fuera cuando se le preguntó porque no votaba q era culpable dijo q el no pensaba q lo fuera, en esta parte podemos ver la falacia ad populum porque porq al principio cuando algunos preguntaron si era culpaple o no se llevaron llevar por lo q dijeron otros jurados y al momento de votar se convencieron porq la mayoria alzo la mano. En la siguente parte comienzan a dar sus argumentaciones y muchos hablan de los testigos comienzan a decir q es culpable porq asi lo dicen los testigos Pero como se ve en el desarrollo de los argumentos y de las observaciones de los testigos ( el uno mentia porq no podia haber corrido haber quien era porque tenia una discapacidad q afectaba sus piernas y la otra no lo pudo ver al momento porque ella tenia una discapacidad visual) y como se ve claramente aquí hay falacia ad vericudiam(autoridad) porq se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto muy bueno que resaltar esque creian que era el chico por el cuchido y la forma de clavar el cuchido pero se comprobó que el cuchillo se podía comprar en otras tiendas y q el al ser un profesional con las navajas no podia hacer una estupides de principiante. Es así como cada prueba va quedando sin argumentos porq entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos q venian con ellas. En conclusión para mi desde el primer momento el era inocente y no porq lo decía el señor si no porq cuando decían de las pruebas se me hacían algo raras, me gusto como los personajes se desarrollaron y este debate es algo q muchos de nosotros hacemos en nuestra vida diaria pero jamás nos damoscuenta. Pero gracias a este video podemos pensar q ya no hare este tipo de argumentos que ataquen a las personas sino arargumentos a las q sean justas como ellos al final decidieron se Ana Murillo 2do D
Si Usted dice: ".. comienza porque un chico había matado al padre.." ya está condenando. LUEGO NO ENCUENTRO CLARIDAD Y SI MUCHAS FALTAS : "uando comenzo la parte del voto la mayoria lo condena pero uno dice q no esta seguro q lo fuera cuando se le preguntó porque no votaba q era culpable dijo q el no pensaba q lo fuera, en esta parte podemos ver la falacia ad populum porque porq al principio cuando algunos preguntaron si era culpaple o no se llevaron llevar por lo q dijeron otros jurados y al momento de votar se convencieron porq la mayoria alzo la mano. En la siguente parte comienzan a dar sus argumentaciones y muchos hablan de los testigos comienzan a decir q es culpable porq asi lo dicen los testigos Pero como se ve en el desarrollo de los argumentos y de las observaciones de los testigos ( el uno mentia porq no podia haber corrido haber quien era porque tenia una discapacidad q afectaba sus piernas y la otra no lo pudo ver al momento porque ella tenia una discapacidad visual) y como se ve claramente aquí hay falacia ad vericudiam(autoridad) porq se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto muy bueno que resaltar esque creian que era el chico por el cuchido y la forma de clavar el cuchido pero se comprobó que el cuchillo se podía comprar en otras tiendas y q el al ser un profesional con las navajas no podia hacer una estupides de principiante. Es así como cada prueba va quedando sin argumentos porq entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos q venian con ellas". Siempre cuide esos detalles.
Mi argumento sobre el caso tratado entre los 12 hombres es de que los 11 de estos de que los 11 de estos declara van culpable a un joven de 19 años por cometer un delito y tener evidencias del mismo sin primero debatir del mismo pero a pesar de esto sólo 1 pensaba u opinaba que no era culpable porque tenían qué estudiar el caso al mínimo detalle analizar las evidencias ver su pasado del joven y a qué lo llevó a cometer aquel asesinato hace a su padre, una parte de esto mediante a entender que los 11 hombres que lo acusaban de culpable decidieron tomar el camino corto y fácil el cual lo declararon autor del asesinato por las pruebas Pero esto estuvo mal porque tuvieron que debatir entre todos ellos el caso ya que el juez que lo dictó inocente y el valor de la vida en la cual no tiene precio para que ningún hombre sin ningún derecho le declaré la muerte. Al entrar en debate el jueves con la magnífica mente y comprensión José María Rodero dio a entender que responder a las demás personas que el joven el inocente para esto comenzó a ver el pasado ya qué quedó huérfano te madre y toda su vida siendo maltratado y Cómo podemos saber que esas pruebas son 100% ciertas o seguras sin haberlas estudiado al mínimo cada una de ellas aquellos jueces vieron de que el joven provenía de los de los suburbios y porque había sido maltratado ahora es lo que es podemos observar y comprender de qué estas personas Qué son los jueces están utilizando falacias contra El joven en el debate una más es de que porque hay pruebas es culpable Estos señores juzgan antes de saber que las evidencias no son ciertas a veces pueden conseguir pero no y al ver la actitud este jueves que primero vio la vida comprendió todo lo que habrá pasado con el chico pudo responder a cada una de las interrogantes de los demás jueces y pudo con el debate con su mente brillante logro hacer ese gesto de liberar a un joven Inocente de la muerte un detalle importante es de que no se puede juzgar a nadie sin haberlo conocido porque nosotros mismos podemos estar equivocados y no nos damos cuenta porque los demás nos apoyan. Soy Brando Josued Patiño del 2 (BGU) D
Brando, será que se entiende: Mi argumento sobre el caso tratado entre los 12 hombres es de que los 11 de estos de que los 11 de estos declara van culpable a un joven de 19 años por cometer un delito y tener evidencias del mismo sin primero debatir del mismo pero a pesar de esto sólo 1 pensaba u opinaba que no era culpable porque tenían qué estudiar el caso al mínimo detalle analizar las evidencias ver su pasado del joven y a qué lo llevó a cometer aquel asesinato hace a su padre, una parte de esto mediante a entender que los 11 hombres que lo acusaban de culpable decidieron tomar el camino corto y fácil el cual lo declararon autor del asesinato por las pruebas Pero esto estuvo mal porque tuvieron que debatir entre todos ellos el caso ya que el juez que lo dictó inocente y el valor de la vida en la cual no tiene precio para que ningún hombre sin ningún derecho le declaré la muerte. Al entrar en debate el jueves con la magnífica mente y comprensión José María Rodero dio a entender que responder a las demás personas que el joven el inocente para esto comenzó a ver el pasado ya qué quedó huérfano te madre y toda su vida siendo maltratado y Cómo podemos saber que esas pruebas son 100% ciertas o seguras sin haberlas estudiado al mínimo cada una de ellas aquellos jueces vieron de que el joven provenía de los de los suburbios y porque había sido maltratado ahora es lo que es podemos observar y comprender de qué estas personas Qué son los jueces están utilizando falacias contra El joven en el debate una más es de que porque hay pruebas es culpable????
Doce hombres sin piedad: Es una historia que se trata sobre el caso de homicidio de primer grado cometido por un joven, por asesinar a su padre 19.Doce personas se ponen a discutir que si es culpable o inocente donde una de las doce personas intenta demostrar lo contrario que él es inocente Pero en el trascurso de su debate el jurado que intentaba demostrar su inocencia planteaba nuevas razones, argumentos que los hacia recapacitar si la primera opción que tomaban era la correcta ya que estos basaban su decisión solo por los antecedente qué tenía el joven y la muerte que había causado. Pero el jurado numero 8 intentaba demostrar su inocencia con cosas no tan relevantes pero que estas tenían un valor incalculable en el momento de tomar una decisión haciendo cambiar de decisión a cada uno de los jueces, realizando una nueva votación y en esta tenia a favor más personas ya no solo era uno ya tenía más apoyo de la inocencia del joven y logrando convencer a todos los 12 MI conclusión de la película es que no hay que tomar decisiones tan apresuradamente hay que analizar todas las opciones hay que mirar más lejos de nuestras narices y analizar todos los puntos de vista ya que por más irrelevante que sea puede afectar bastante en nuestra respuesta final
12 hombres sin piedad Este video trata de un asesinato que un joven de 19 años le cometió a un su padre porque este lo maltrataba mucho lo cual supuestamente lo asesino por eso este caso se los dejaron a 12 jueces donde tenían que decidir si es culpable o inocente, pues si el joven fuese culpable lo sentenciaría a la silla eléctrica por el asesinato que cometió.
12 jueces se reunieron durante mucho tiempo para decidir el caso del joven en el momento en que los jueces iban a elegir entre culpable o inocente el juez 8 voto por inocente lo cual es resto de los jueces se incomodaron por aquella decisión, después le hicieron pregunta de por qué decidió eso teniendo varias pruebas en contra del joven pero él no se creía eso ya que el analizaba las hasta los detalles más pequeños que se presentaban en el caso pero que el resto de los jueces no tomaban en cuenta, ya que ellos le pedía explicación entonces el mediante sus analices fue aclarando cada prueba del caso ya que el profundizaba los testimonio, mientras que el juez 10 solo lo culpaba porque él tenía antecedentes y también porque era de un barrio donde decía que habitaban chicos de mala influencia pero eso no le importaba al juez 8, ya que a él le importaba hasta lo más simple detalle durante tanto tiempo de analizar el caso el juez 8 convencía al resto con sus explicaciones razonables hasta que logro demostrar y convencer de la inocencia del joven.
En conclusión este video me ha enseñado que no siempre hay que juzgar a alguien solo por su apariencia y que también hay que profundizar un caso tomando en cuenta cada detalle pequeño ya que eso puede cambiar y resolver algún problema.
En mi opinión esta película me parece muy debatible ya que se basa en un juicio el cual acusan a un chico a ser culpable de un crimen de haber matado a su propio padre, habiendo 12 hombres jurados de este caso al momento de decidir si lo declaraban culpable o inocente 11 de ellos opinaban que el chico era culpable por que pensaban que "el chico es culpable por que todos lo dicen" haciendo notar una falacia AD POPULUM, mientras tanto el jurado que sobraba el opinaba que era inocente por la razón que a el no le quedaba claro con los relatos de los testigos ya que el testimonios de ellos no le parecían tan lógicos, mientras discutían el asunto uno de los hombres introducido su opinión de manera global diciendo que "todos los chicos que viven en los barrios bajos son criminales" en esta opinión de este hombre es una falacia AD HOMINEM,ya que a la ves lo acusa y va contra al joven. El jurado que no estaba a favor de que el chico sea culpable el mismo comprobó mediante el testimonio dichos por un habitante del piso de abajo en que se encontraba el testigo, el comprobó que era algo ilógico que un señor de una edad avanzada recorra un trayecto de varios metros en 15 segundos, a el no le pareció algo posible que este testigo llegase en aquel tiempo si tenia una pierna la cual el no permitía mover la de una manera normal lo cual le impedía llegar a saber si fue el chico el culpable por la razón que caminaba lento.Me pareció de manera asombrarte que el jurado el cual defendió al chico en el dialogo fue muy audaz y atento comprobando cada uno de los testimonios de los testigos haciendo les quedar en claro a los demás jurados que aquel chico era inocente. En conclusión en este juicio la mayoría opinaba que el chico era el culpable ya que nadie comprobaba lo contrario ya que no tenían mas testigo en los cuales parodian basarse un su testimonio, por eso es muy importante que primero que se investiguen bien los casos o que se comprueben con profundidad ya que sino lo se los hace podemos perjudicar al acusado sin el teniendo la culpa haciendo que el cumpla la pena por otra persona ya que esta se lo merece. ATTE: Lizbeth Zambrano. 2° "D" G.G.U.
En mi opinión esta película me pareció muy buena e interesante, ya que trata de un caso en donde un joven de 19 años mato a su padre, y doce hombres (JURADOS) eran los encargados de decidir si es inocente o culpable, al principio la mayoría de los jurados votaron en contra del acusado es decir lo declararon culpable ,porque quizás ellos se convencieron de las declaraciones realizadas pero en si no realizaron una investigación mas detallada y procedieron a realizar falacias contra el joven, por otro lado hubo solo un voto creía que era inocente. En el caso del jurado N° 8 me pareció interesante sus opiniones y argumentaciones ya que a el no le importo el tiempo que tomaría deliberar sino lo mas importante para el era la vida de una persona , que en este caso estaba en juego la vida de aquel joven , pero me pareció interesante como el jurado N° 8 se aferraba a la idea de que era inocente, era muy atento e inteligente y siempre se mantuvo firme a sus declaraciones y opiniones ,y siempre tenia una respuesta que lograba convencer mas y mas a los demás jurados.
Por otra parte el simple hecho de decir "TE VOY A MATAR " no significa que en la mayoría de veces se lo realice ,sino que en si estas palabras se las dice por un momento de ira o de descontrol, también me indigno la forma de pensar del jurado Ismael Merlo que afirmaba que todas las personas que provenían de los sectores bajos o suburbios eran delincuentes o asesinos , en mi forma de pensar yo creo que las personas tienen la oportunidad de superarse . En conclusión me sorprendió mucho como el jurado Jose Maria Rodero nunca dudo y como se mantuvo firme hasta el ultimo ,logrando que cada uno de los jurados que en un momento votaron en contra del acusado , cambiaran su forma de pensar y que dentro de ellos naciera la posibilidad de que aquel joven de tan solo 19 años era una persona inocente . Soy Joselin Nayeli Morales Usiña del (2do BGU "D")
Los convocaron para una reunión para ver si es culpable si mató al papá o no Yo pienso que se creen perfectos Ellos dicen que desde que nacimos mentimos Bueno eso sí puede ser verdad Porque todos cometemos pecados pero no es para que juzguen a las personas no han de saber que ha de haber pasado si es mentira o sí es verdad Pero lo peor es que lo toman como gracia pero es algo muy serio que lo deberían tomar bien serio y piensan que los que viven en mundos bajos ellos son los que matan pero no son todos son algunos y además la juventud no está perdida Es depende de cada uno Cómo se comporte a la final todos lo creyeron inocente Nombre: Karen Vera Curso: 2 BGU "D"
Daré a conocer mi opinión acerca del video “12 hombres sin piedad” Pienso que el carácter del jurado Nª 3 (José Bódalo ) sirvió mucho de ayuda a la conclusión del caso , sim embargo en una sala donde se reúnen 12 hombres con diferentes formas de pensar ha de ser muy difícil llegar una conclusión , al comienzo todos comienzan a dar sus declaraciones y para 11 de ellos el muchacho era culpable pero para el jurado Nª 8 José María redero el muchacho era inocente. Entonces todos le preguntan porque cree que el muchacho es inocente entonces el da sus argumentos lógicos, pero todos creen que esta en lo incorrecto. Me gustó mucho cuando el jurado nª 8 da sus razones ya que al principio yo también pensaba que el muchacho era culpable pero seguí viendo el video y a medidas que iba avanzando el video y el jurado nº8 daba sus razones me di cuenta que el tenía mucha razón. Sim embargo también estaba la opinión de los Jurados 3;4;7;10;12 que me hacían poner en contradicción con los que estaba a favor. Sim embargo cuando votaron de nuevo estaban iguales y el jurado Nº3 estaba muy enojado. El jurado Nª3 me pareció una persona muy alterada pero sirvió de mucho para que los demás jurados lleguen a una conclusión, además pienso de que el jurado nº3 ha de ver pasado por situaciones igual que las del incriminado. Otra parte de la película que me pareció muy estratégico fue cuando el jurado Nª8 le dio las razones de que no siempre los testigos pueden decir las cosas verdaderas , puso con ejemplo al señor de las sillas de ruedas que decía que había escuchado un grito y que inmediatamente se había levantado desde su cuarto y que había durado unos 15 segundos hasta salir y ver al chico corriendo de su casa , entonces el señor del jurado Nª8 hizo como un tipo dramatización que decía que no podía haber durado 15 segundos mientras se levantaba que eso era algo imposible. En conclusión puedo decir que todas las opiniones de una persona cuentan pero no siempre suele ser verdadero ya que nuestra mente es muy frágil y puede ver otras cosas como es el caso de la señora que vio el crimen a través de las ventanillas de un tren , pero como la señora utilizaba lentes llegaron a la conclusión de que la señora había leído mal.
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados? ¿Rodero creía que era inocente o sólo pidió revisar los hechos?
En mi opinión sobre esta película es que no debemos de juzgar a las personas por lo que han escuchado otros pues en sí estas no pueden ser ciertas como en el caso del chico, en sí ya que ellos "creían" que era así, pues ellos no estuvieron en la escena para decir que esto era verdad. Muchos de nosotros como personas nos basamos mas en sus clases sociales, de donde vienen o que ha sido de su vida y no de lo que en sí paso en cierto punto tratado. También me llamo mucho la atención cuando el jurado #8 fue el único que no tomo el camino fácil que fue decir "CULPABLE" ; sino que a pesar de ser el único en decirlo lo hizo y fue "INOCENTE" no en sí por serlo, sino que tenia ciertas dudas sobre lo sucedido del caso ya que no concordaban ciertas cosas. El jurado #8 se mostró con una gran personalidad, pues muchas personas se deja llevar por lo que dice la mayoría creyendo que es verdad. Otro de los puntos que me pareció interesante fue que muchas personas han dicho "TE VOY A MATAR", no en sí por que va a hacerlo sino que se ha vuelto un término utilizado en momentos de ira o enojo. Y por ultimo punto puedo decir que el jurado #8 les dejo a los otros jurados grandes ejemplos de que no podemos juzgar a los demás y que debemos pensar bien antes de tomar una decisión, pues esta puede traernos a la final grandes consecuencias de las cuales nos llegaríamos a arrepentir.
Josselyn Flores: En mi opinión lo que quiere dar a conocer este juicio son los errores que una persona puede cometer al no basarse en hechos sino en falacias,tales como se menciona en este video;Ad populum'Es costumbre votar primero'es una falacia ad populum porque hace mención a que la mayoría de personas lo hacen y por lo tanto la verdad se la justifica con lo que los demás dicen; Ad hominem'Es culpable porque nadie ha demostrado lo contrario' lo que significa que la verdad en este tipo de falacia se justifica al existir desconocimiento por parte de un tema.
Además,el tema en discusión del juicio es un caso muy grave en donde los jueces y abogados deben resolverlo de forma cautelosa ya que se pone en riesgo la vida de un hombre que puede como no puede ser culpable de haber matado a su propio padre;sin embargo los jueces no tienen pruebas certeras para poder declararlo culpable,por lo tanto,es evidente que este es un ejemplo de lo que se vive diariamente en la sociedad donde convivimos,donde existen privados de libertad con sentencia ejecutoriada, incluso hasta personas llevadas a la horca,a lo cual añado que a veces se da estos problemas por la falta de hechos,es decir pruebas certeras que confirmen su culpabilidad por lo que usen falacias. Nombre:Josselyn Flores Curso:2 BGU 'D'
Aquella película trata de un juicio que se le hace a un adolescente. Un chico de 18 años es juzgado por el asesinato de su padre, el jurado debe emitir y tomar una decisión final de si es inocente o culpable, pero en la reunión que tienen los doce hombres parecen estar muy claros y toman su última palabra para dar su voto y de los doce hombres, once de ellos dicen que es culpable y Jose Maria que era el jurado N-7 hizo dudar a los once jurados diciendo que es inocente y es así que da el uso de palabra y dice que no está de acuerdo con lo dicho. Que puede ser que no tenga la culpa que porque apresurarse a condenarlo a dicho joven sin haber aclarado bien algunos detalles del caso y es así que todos no estaban de acuerdo con Jose Maria ya que habían hablado del tema muchas veces y debían tomar una decisión final, pero el insistió en que debían hablar una vez más del caso y fue así que él fue dando sus dudas que se encontraban al no tomar correctamente el caso y querer darlo por terminado, en el cual los hechos y dudas aún no se encontraban muy concretas y debían ser bien aclaras antes de tomar una decisión, que la última palabra que tomaran estarían condenando a un inocente o a un culpable, pero nadie lo sabía ya que todo lo tomaban al apuro, al final Jose Maria jurado N-7 que voto a favor del chico. Les hizo entender que tenía muchas dudas que aclararse. Lo que nos quiere decir la película es que no hay que juzgar a otra persona sin tener en claro los hechos, todos tenemos derecho a opinar y dar nuestro punto de vista pero podemos estar equivocados, como lo estaban haciendo estos hombres que lo declaraban culpable sin haber visto bien algunos detalles que tal vez se les estaba pasando por alto o que quizás no se dieron cuenta, y acusaron a un adolescente sin haber tenido pruebas suficientes para acusarlo. Las cosas hay que entenderlas bien; por un error se puede estar perjudicando a la persona equivocada como lo estaban haciendo estos once jurados, no sabes decir que si a algo que no tienes bien en claro ni perder las posibilidades como Jose Maria jurado N-7 los hizo dudar a todos de su palabra y hiciera que cambiaran de opinión de lo dicho. Esto nos da a entender que hasta las personas adultas se pueden equivocar nadie es perfecto en esta vida somos seres humanos y nos podemos equivocar , y nunca es tarde para darse cuenta y corregirlo, siempre necesitaremos a alguien que guie para darnos cuenta de lo que está bien y mal y aclarar las cosas que no tengamos muy en claro. Al final todos lo declararon inocente. Sofia Elizalde. 2BGU "D"
Mi opinión hacerca de la película los 12 hombres sin piedad. Es que ellos justaban al chico de un asesinato que bien no pudo haberlo cometido el. Los Jueces se basaban en los testimonios de las personas que aseguraban que el chico había asesinado a su padre solo por el simple hecho de que el chico estaba allí cuando encontraron al padre muerto. Mientras que pudo haber sido otra persona quien lo pudo haber matado uno de los 12 jueces defendía al chico diciendo que el no pudo haber matado al padre Mientras que los 11 lo justaban injustamente. Solo por el hecho de encontrarse en el lugar del asesinato Una ves que el juez asegurara que el cjico era inocente los otro 11 estaban en contra y querian irse rápido porque tenían cosas que hacer. Ya que para ello lo mas importante no era el caso de asesinato Mi argumento es que no juzgues a los demás solo por el simple hecho de lo que dicen los demás No siempre la gente dice la verdad Ellos dicen lo que ven o lo que escuchan nunca dicen las cosas como son. Nunca juzgues a las personas sin conocerlas Nunca sabes de que son capases primero conoce a las personas y después jusgalas Los jueces que juzgaban al chico injustamente Lo único que hacian es culparlo por el testimonio que decía la gente sin saber que era lo que en realidad había pasado A final de juicio la mayoría esta de acuerdo que el chico era inocente y que la argumentacio de los demás solo era por interés de salir en un caso. Lo que decía la mujer que supuestamente vio al chico matar a su padre podría haber estado equivocada ya que era muy larga la distancia de donde se encontraba el padre y su hijo de ella y por lo tanto no se veia muy claro la escena del crimen. Al final el chico fue declarado inocente de toda culpa ya que el no pudo haber sido quien mato a su propio padre. Nombre: Sheylla Caicedo Curso: 2 BGU "D"
Se trata de que el principio un hombre pone unos papeles sobre la mesa y después entran 12 jueces y conversan acerca de un caso de homicidio que un joven de 19 años apenas que según había matado a su padre como quien dice lo que hacían estos señores era un juicio uno de ellos hace que hagan votaciones en contra y a favor pero hubieron mas en contra que a favor. Los jueces tenían en mente no tardar mucho con este asusto pero era muy complicado ya que según en el caso ellos discutían porque cuando el señor estaba muerto el hijo justamente estaba en el hecho entonces esto alcanzo la duda de los jueces y lo que ellos hacían nomas era echarle la culpa al muchacho (lo juzgaban). De tanto y tanto hablar uno de los jueces ya cansado de darla tanta vuelta la asunto decidió dar un voto al favor del joven condenado porque ellos habían razonado que por el hecho de que el joven había entrado en el lugar del homicidio no quiere decir que haga sido el. Los jueces al principio del tema no lo tomaban como debía ser correctamente sino que se dejaban llevar por lo que decía uno sea o no verdad. Pero al fin y al cabo el joven que fue culpado, termino siendo inocente. Conclusión: Para inferir acerca del tema tenemos que tomar en cuenta que para tomar una decisión tenemos que escoger lo correcto no por lo que nos digan los demás sobre todo ante una situación como esta debemos ser justos porque no quiere decir que porque un hombre haya sido asesinado por un callejón y justamente otra persona pasa ella va hacer quien lo asesino tampoco debemos juzgar a las personas sin saber.
Mi opinión sobre “12 hombres sin piedad” Se nota mucho que hay mucha inconformidad, el no acuerdo de culpabilidad de 11 hombres del jurado y uno que vota que es inocente, esto es lo que desencadena un desacuerdo total en esa sala. José María Rodero jurado N°8 lleva la contraria a todos los 11 jurados el cual provoca que haiga un desacuerdo y así es como comienzan a argumentar sobre, el asesinato del chico de 18 años que dice haber matado a su padre con una navaja. A mí me parece correcto las posibilidades que da: José María Rodero jurado N°8 el chico se crio en un suburbio en ese momento hacen muchas falacias por el hecho de juzgar que porque viven en un suburbio son “criminales”. El chico a recibió golpes toda su vida se da una evidencia de que por eso lo pudo haber echo pero aun así hay más probabilidades que es inocente. No se acordaba el nombre de la película y habían muchos testigos la señora el viejo cada uno tenía sus argumentos que nadie supo si fueron o no verdad lo que ellos supieron decir, el jurado José María Rodero jurado N°8 le empieza a explicar sus argumentaciones de que el viejo no tiene evidencias de que fuera el chico y quizás lo haiga echo porque le tomen atención por una vez, que no pudo saber si realmente era la vos del chico que grito te voy a matar y que no pudo tardarse 20 segundos en salir del cuarto a las escaleras. Es tan sorprenderte como saca muchas conclusiones y les demuestra lo contrario y hace poner cada vez de acuerdo a los otros jueces. En cambio Carlos Lemos jurado N°9 demuestra que la señora llevaba lente y que al momento de ir al tribunal no los llevaba y se dan cuenta q talvez ella no llevaba los lentes al mirar que fue el chico. Que tampoco era seguro que el chico no se acordaba que película vio nos suele pasar a todos los humanos tenemos la mente frágil y lo olvidamos y me pareció muy impresionante que el chico regresara a la casa. Si sabía que cometió un asesinato no iba a regresar por más de que haiga dejado pruebas y arriesgarse que no cogieran. Al final hace aceptar a todos q están equivocados aunque el mismo se esté equivocando y él lo recalca que tampoco sabe si está dejando libre a un asesino o está salvando una vida. Me dejo con intriga porque hay muchos hechos y probabilidades que él es culpable como inocente y que todos nos podemos equivocar y juzgar como lo hicieron aquellos hombres que también eran irrespetuoso que querían dejar todo así como lo veían que era culpable pero nunca vieron más allá de los hechos como José María Rodero jurado N°8, y el jurado N°3 se decepciono ¿Por qué lo hizo si dijo q nadie cambiaria que el chico era culpable? Esta película dejaba muchas intrigas. ANGELA ARIAS 2do BGU “D”
¿Mi opinión sobre “12 hombres sin piedad” Se nota mucho que hay mucha inconformidad, el no acuerdo de culpabilidad de 11 hombres del jurado y uno que vota que es inocente, esto es lo que desencadena un desacuerdo total en esa sala. José María Rodero jurado N°8 lleva la contraria a todos los 11 jurados el cual provoca que haiga un desacuerdo y así es como comienzan a argumentar sobre, el asesinato del chico de 18 años que dice haber matado a su padre con una navaja? ¿ESA ES SU OPINIÓN, ES EL DEBER?
En este video trata sobre un asesinato de primer grado en si tratan de separar hechos y tesis
En primer lugar se reúnen los 12 jueces aunque algunos tenían malos hábitos sabiendo que habían personas enfermas en ese lugar, luego se sentarse comenzaron a votar la votación quede en que 11 culpables y 1 inocente entonces este señor les hace quedar a los 11 para convencerle a él que el joven era culpable entones se enumeran y dan cada uno su veredicto sobre el caso ya que dijeron que es culpable, los jueces se basaban más en los hechos ya que habían testigos que juraban haber visto el caso en persona y el otro solo oírlos. Lo más irrelevante fue cuando el jurado que estaba en la parte inocente dijo que “la violencia de ese chico es parte de su vida, como dos bofetadas después de haber recibido tantas matara a su padre” entonces un jurado de la parte culpable dice que “todos tienen un límite ya que pudo ser que el joven llego a ese límite”. Otro jurado dijo que como él era un mal chico por la cual el padre siempre le pegaba, él hubiera hecho lo mismo si él fuera el padre. Entonces en ese momento el jurado inocente se rige en que todos ellos se basan en los hechos ya que pueden ser verdad pero mediante procesos se llega a una tesis por lo que nunca había visto testigos tan absolutos y precisos ya que para mandar a la muerte a una persona se necesita precisión y veredición. en conclusión se infiere que no debemos creer en lo que dicen las personas si no que siempre investigar más para así saber la verdad ya que nos pueden mentir en todo momento, siempre seguir procesos para así poder llegar a un argumento verdadero ya que ese siempre nos servirá, también sobre la discusiones y los malos hábitos que tienen los jueces ya que el ambiente no era el correcto para tener una buena conversación y para que así puedan llegar a concluir el tema por la cual sería tomar la decisión de la vida del joven. Nombre: Jazmín Andaluz Curso: Segundo BGU "C"
"Entonces en ese momento el jurado inocente se rige en que todos ellos se basan en los hechos ya que pueden ser verdad pero mediante procesos se llega a una tesis por lo que nunca había visto testigos tan absolutos y precisos ya que para mandar a la muerte a una persona se necesita precisión y veredición?? ¿qUÉ DICE?
12 HOMBRE SIN PIEDAD -en mi opinion esta pelicula me parecio mui importante y llamativa ,ya que trata sobre el jusgamiento de un joven que depende de 12 hombres por posible homisidio hacia su padre de primer grado ,todos dan sun puntos de vista sobre el caso,cada uno da su voto de si es culpable o no 11 votan por culpable y uno no este tiene dudas asi argumentando mui eficazmente asi generando dudas a los demas y respondiendo los demas logicamente generando dudas a los demas haciendo que busquen respuestas ,bueno esto me dio a conocer que las personas no tienen piedad solo se fijan en su interes propio pero ha personas que si y pueden cambiar a los demas .el chico queda culpable :) Nombre: Jhon Chamba Curso:2 BGU 2"D"
NO SÉ QUE DICE inion esta pelicula me parecio mui importante y llamativa ,ya que trata sobre el jusgamiento de un joven que depende de 12 hombres por posible homisidio hacia su padre de primer grado ,todos dan sun puntos de vista sobre el caso,cada uno da su voto de si es culpable o no 11 votan por culpable y uno no este tiene dudas asi argumentando mui eficazmente asi generando dudas a los demas y respondiendo los demas logicamente generando dudas a los demas haciendo que busquen respuestas ,
¿Bajo qué circunstancia una persona con un argumento sustentable puede influir en el criterio del individuo?
“Donde quiera que se encuentre el prejuicio siempre nubla la verdad”. Un argumento conservería puede llegar a influir en nuestro entorno tanto social como cultural.
El objetivo del ensayo es llegar a reconocer como el juez número ocho puede llegar a influir en el resto de jueces para llegar a un resultado que termine la sentencia del joven de 19 años.
Esta interrogante será respondida por medio del método de observación mediante la, visualización de la película 12 hombres sin piedad.
Se llegará hasta el punto de determinar la validez de un argumento sobre la mentalidad de las demás personas. Argumento: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Lo que yo entendí de la película de los 12 hombres sin piedad es que toca aprender a dar nuevas oportunidades y aprender a dialogar para poder llegar a una buena conclusión esto nos sirve para reflexionar de cómo se construyen los argumentos en la búsqueda de la verdad en la manera en que juegan los prejuicios en una toma de decisiones el jurado número ocho supo decir que el chico perdió a su padre Alos 9 años donde él se crio en un suburbio donde solo había violencia y para él la violencia forma parte de su vida al final es joven quedo libre para nadie supo quien mato a su padre la muerte del padre quedo hay pero tampoco saben por qué el joven mintió diciendo que iba al cine. Sustentable: Jurado numero 8 fue el único que dio la probabilidad de que el joven de 19 años sea inocente. No sustentable: El jurado numero 3 fue uno de los más radicales de los que eran necios. Esto trata de decir que en la vida nada es tan terminante tan absoluto si los testigos se equivocan ya no son testigos halla estado el juramento o no son hombres y los hombres se equivocan. Nombre: Steven Calle Curso:2 BGU "A"
En mi opinión la película "12 HOMBRES SIN PIEDAD" es muy interesante, esta trataba de que 12 hombres juzgaban a un joven por el posible asesinato de su padre,11 de estos estaban convencidos de que el chico era el culpable.Mientras que uno de ellos no (José María), este hizo dudar a los demás sobre sus juzgamientos porque fue demostrando poco a poco que las evidencias en contra del joven eran falsas. Motivos como: la mala facha que tenía el joven, vivir en un barrio peligroso y por haber sido maltratado por su padre en la niñez; llegaron a convencer plenamente a los jueces de que el joven era el presunto asesino. Los jueces usaron falacias como por ejemplo la "FALACIA AD POPULUM" (la cual apela a la opinión de la mayoría), el ejemplo de la película es cuando un juez lo declara culpable porque la mayoría lo hacía. Otro ejemplo es la "FALACIA AD IGNORATIAM) en la cual los 11 hombres estaban de acuerdo con que el joven era culpable porque nadie demostraba lo contrario pero José fue en contra de esta porque fue desmostrando la inocencia del chico. La mayoría de nosotros juzgamos a los demás sin conocerlos bien solo por su apariencia o por lo que dicen los demás. Debemos investigar y comprobar hechos a fondo porque muchas de las veces nos lleva a cometer errores muy graves. Al final el chico fue declarado inocente. Ariana Esparza, 2BGU "D"
ENSAYO SOBRE LA PELICULA 12 HOMBRES SIN PIEDAD INTRODUCCION Esta película nos hace reflexionar mucho y es porque la película trata de una persona que está dispuesto a luchar y cambiar la forma de pensar de otras 11 personas que están totalmente y como el jurado numero 9 hace cambiar la forma de pensar de los demás persona que pertenecen al jurado. Pero siempre había un necio en ese jurado que era el jurado número 3 y el jurado numero 8 pudo probar a los demás que el chico era inocente. DESARROLLO El chico perdió a su padre a los 9 años y él se crio en un suburbio donde había personas que solo pensaban en violencia y todo era a lo brutal y el criándose en ese ambiente sintió que la violencia era una parte de su vida y el nunca supo quién mato a su padre y nunca lo supo y no se sabe porque el chico había mentido diciendo que iba al cine y no dijo la verdad pero igual al último queda libre. CONCLUSION Solo queda que nosotros podamos seguir Adelante y no dejarnos caer porque el mundo nos pone muchos obstáculos solo en nosotros nos queda si nos levantamos o no y esta película nos hace ver que aunque estemos solo no dejar de luchar hasta conseguir nuestro objetivo. JONATHAN PULLOPAXI 2DO “A”
Argumento sobre la película "12 hombres sin piedad" La trama empieza cuando un joven es culpado por la muerte de su padre, donde dicen que el fue quien lo asesino. 12 jueces son quienes estan involucrados en este caso, los cuales 11 de ellos deciden en su veredicto que el joven es culpable de el crimen a escepcion del juez número 8 quien esta seguro que el chico es inocente y quiere comprobarlo. Haciendo que los otros 11 jueces empiezen a dudar de sus veredictos por que estos no estan bien fundamentados y pueden ser contradecidos. A los 11 jueces se les hizo facil decir que el chico fue culpable por varios motivos,algunos de ellos son la forma de vivir de el joven y las amistades que tenia. Pero jamas se pusieron a pensar que lo que ellos estaban haciendo es termianar con la vida de un inocente. El juez número 8 decidio enfrentar a los otros once jueces , el acepto el punto de vista de los demas pero decidio comprobar que estaban equivocados. Fue asi que poco a poco el juez fue comprobando con argumentos bien fundamentados, la inocencia del joven y haciendo que los demas jueces se dieran cuanta de el error que estaban cometiendo al inculpar al chico que era inocente. En conclusion lo que esta pelicula nos quiere enseñar es, que las personas no debemos dejarnos llevar por las apariencias o lo que digan los del mas sobre algo o alguien ya que si hablamos sin fundamentos podemos destruir a esa persona o ese algo , debemos respetar la opinion de los demas pero tambien debemos aprender a buscar toda la información que sea posible para que un hecho sea completamente verdadero y ahi si podamos dar nuestra opinion. Escrito por: Paola Unapucha 2do BGU "A"
12 HOMBRE SIN PIEDAD Para mi la película de los 12 hombre sin piedad era un caso de tal vez un chico había matado al padre y todos querían condenarlo sólo porque tenían cosas que hacer pero antes de votar comenzaron conversaciones alguna del tema en otras ocasiones hablan de cosas de la vida de ellos después comenzó la parte del voto la mayoría lo condena al chico pero uno dice que no esta seguro que el chico allá cometido el atentado y cuando se le pregunta al señor jurad porque no vota de que era culpable dijo que el no pensaba que el chico fuera en esta otra parte pude ver la falacia ad populum porque al principio cuando algunos preguntaron si era culpable y se dejaron llevar por lo que dijeron otros jurados y al votar se convencieron porque la mayoría alzo la mano luego comienzan a dar sus argumentaciones los jurados y muchos hablan de los testigos comienzan a decir que es culpable porque lo dicen los testigos por lo tanto se ve en el desarrollo y de las observaciones de los testigos y uno de testigos era el señor viejo tenia una discapacidad que afectaba sus piernas y la otra testigo era la mujer no lo pudo ver porque ella tenia una discapacidad visual y como se ve claramente aquí hay falacia de autoridad porque se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto esque creían que era el chico por la navaja y la forma de clavar la navaja pero se comprobó que uno de los jurado tenia un navaja igual a la del chico y de cada prueba va quedando sin argumentos porque entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos del caso .mi conclusión que no debemos juzgar al gente por su apariencia nosotros no sabemos si son malos o buenos para mi desde el primer momento el chico era inocente sino con las pruebas se me hacían algo raras, me gusto como los el jurado se desenvolvía en sus argumentos y este debate podemos aprender como desenvolvemos a nosotros mismo y esto nos sucede muchos de nosotros hacemos en nuestra vida cotidiana pero jamás nos lo damos tanta importancia
Esta es una película que trata sobre que un joven de 19 años de edad cometió el delito de asesinato hacia hacia su padre el cual lo maltrataba mucho, este caso se lo dejaron a cargo de 12 jueces que deben decidir sobre la inocencia o culpabilidad del joven, en caso de que se lo considere autor del asesinato este sería sentenciado a la pena de muerte. Aquel veredicto tiene que ser unánime. Con todo esto empezaron las liberaciones de los jurados la cual parece que esto está encaminado hacia un fallo de culpabilidad aunque uno de los miembros del jurado cree que el acusado es inocente, a causa de esto no se puede llegar a un acuerdo sobre el caso. Aquel grupo de jurado decide volver a revisar el caso para poder tomar una buena decisión. Se debaten las declaraciones y empiezan a sacar nuevas conclusiones. Después de debatir varias veces y no tener un veredicto oficial uno de los jueces logra convencer a sus compañeros que el joven es inocente de aquel delito de asesinato.
Para finalizar podemos decir que nosotros no debemos juzgar a alguien sobre lo primero que escuchamos decir de cualquier persona sea positivo o negativo el resultado debemos llegar al fondo de las cosas para poder saber exactamente el por que sucedió.
¿Cómo realizar una buena argumentación? “El argumento de semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano”. Sir Francis Baco
En principio, podríamos considerarlo como un grupo de trabajo, en el cada uno opina de forma individual, sin asumir responsabilidades y con poca comunicación. Nos encontramos con un líder formal que es el Presidente del jurado, cuya función no es la de dirigir, sino simplemente proponer las votaciones y hacer que la reunión vaya bien .Poco a poco va evolucionando hasta convertirse en un equipo, en el que todos participan ofreciendo su visión, hasta llegar a una buena decisión. Ahora según mi opinión de la película los 12 hombres yo pienso, el diálogo sólo puede establecerse cuando dos partes están dispuestas a ello. Cuando estos hombres discutían cada uno según su punto no tenían una buena argumentación sino que querían tener la razón sin un fundamento correcto. Yo creo para tener un buen argumento se necesita no cometer falacias ni otra equivocación al argumentar ,no considerar una condición necesaria como suficiente ,estar divagando al escribir sin seguir el tema. Para argumentar bien solo necesitamos estar enfocados en lo que decimos estar seguro de lo hacemos ,también necesitamos empezar a conectar conceptos con ideas y con una mentalidad libre donde mi menta sea muy abierta .
EL ARGUMENTO DEBE REUNIR CIERTAS CARACTERISTICAS No te pongas en el lado malo de un argumento simplemente porque tu oponente se ha puesto en el lado correcto. (Anónimo) El siguiente ensayo tiene la finalidad de dar a conocer algunas características que tiene que tener el argumento para que este pueda ser valido El argumento debe reunir algunas características al momento de ser explicado, ya que si lo fundamentamos mal, no podremos llegar a un acuerdo. Algunas de las características que debe tener un argumento son las siguientes ª._ Que el argumento dicho en una tesis este contemplado por todo el grupo de personas que estén resolviendo esta tesis para que no exista una contradicción y se pueda llegar a un acuerdo. b._ También tenemos que evitar decir falacias al estar resolviendo la tesis, ya que por una falacia que digamos podemos dañar todo el argumento que estemos exponiendo. Para finalizar puedo decir que al momento de realizar un argumento tenemos que percatarnos de no caer en algunos errores y de estar seguros en la resolución a la que llegamos. Además también puedo decir que para hacer un buen argumento tenemos que darnos que este sea válido. Javier Soliz 2DO “C”
"12 Hombres sin Piedad" Primeramente para mi esta película me pareció muy interesante y la vez razonable ya que redacta sobre un juicio que supuesta mente el culpable es un chico de 18 años por haber asesinado a su propio padre. Como dice el titulo son 12 hombres; los cuales son de diferentes clases sociales y juzgan este juicio y la mayoría de los miembros del jurado están seguros de que el veredicto es claramente de culpabilidad. Los jurados acuerdan en realizar una primera votación a mano alzada ,todos los miembros procedieron a realizar lo acordado y se preguntan si creen que el acusado es culpable y 11 de ellos alzaron su mano, pero ellos se pudieron dar cuenta que 1 no estaba de acuerdo porque no levanto su mano y ese es el Jurado#8. Claramente en la película se pudo observar que unos jurados estaban indecisos,tenían sus criterios con falacias y suposiciones y otros querían desocuparse rápido porque tenían otras cosas personales por hacer y otros levantaban su mano solo por conformidad. También me pude dar cuenta que por inseguridad y irresponsabilidad de 11 miembros pudieron haber acabado con la vida de una persona inocente.
Aquí,también nos podemos dar cuenta y pasa en nuestra vida diaria; que lo que dice la mayoría, el resto de personas nos dejamos influenciar ya que nuestros argumentos no están totalmente firmes, en algunas ocasiones estas decisiones así con estado de inseguridad nos pueden llevar a buenas cosas como también nos pueden llevar a malas. Tengo que recalcar al Jurado#8 a pesar de ser el único que estaba a favor del adolescente y habiendo 11 jurados en contra del adolescente, el no se dejo influenciar y sostuvo su Criterio hasta el final. Los miembros del jurado discutieron mucho este tema realizaron 3 votaciones en total y como resultado se pudo observar que solo 1 de los 11 tenia un criterio firme,sostenible y argumentado, el cual puso a dudar a los 11 miembros e incluso hizo que cambiaran su decisión de culpabilidad a decisión de inocencia a favor del acusado. Finalmente aunque en la película no concluye da a entender claramente que el acusado es declarado inocente.
ARGUMENTACIÓN Los términos conformidad e influencia de la minoría, son los más tratados en la película de “Doce Hombres Sin Piedad”. El no acuerdo de culpabilidad entre los doce miembros del jurado, desencadenará una serie de conflictos en los que se verá la clara existencia de la conformidad e influencia de la minoría. Un chico de 19 años es juzgado por el asesinato de su padre. El jurado debe emitir su veredicto en un caso en que todas las evidencias parecen condenar al acusado. Estos doce hombres, a los que el sistema presupone imparciales, comienzan a manifestar su personalidad a medida que deliberan, y no le tomaban la debida importancia al caso, pues había mosfas, burlas, peleas, miradas al reloj por salir temprano, etc. A petición de uno de ellos (El Jurado número 8), lograron ir analizando cada una de las evidencias físicas (navaja), así como también sobre los testimonios que fueron presentados (la señora y el anciano). La fuerza del diálogo y de la lógica va desmoronando la consistencia de esos testimonios. Transformándolos en inconsistencias donde la racionalidad del protagonista se va abriendo camino entre la niebla de los prejuicios, pasiones y motivaciones anímicas de los demás miembros del jurado. Uno a uno son incitados a reflexionar, comprender y aclarar lo que se esconde tras las apariencias del caso. En este proceso, son sus propias personalidades las que están siendo analizadas una vez que se embarcan en el ejercicio esclarecedor de la razón. La opinión, como hemos visto, puede no estar exenta de prejuicio. Una opinión sólo puede ser aceptable en la medida en que pueda ser revisada. Los seres humanos percibimos la realidad desde una perspectiva existencial, la de la propia vida. En la medida en que estamos abiertos al diálogo, a la comprensión de otros puntos de vista, las vivencias propias dejan de ser mera experiencia de una vida y se van convirtiendo en experiencia de la vida. El diálogo es imprescindible para el desarrollo vital de la razón. La razón sola, individual, es meramente teórica y contemplativa. Para poder implantarse en la vida es necesario que no sea uno solo el que se aplique a ella. El último paso, lógicamente, es la comprensión de una verdad más radical. Nunca se podrá saber si el chico mató o no realmente a su padre, pero para la conclusión de la película esto es irrelevante. Nadie acaba en el proceso igual que comenzó; la seguridad en el modo de intervenir y de expresarse de cada uno se van dando la vuelta; la fuerza del prejuicio se debilita, la pequeña sociedad ahí concentrada se transforma. La racionalidad, en todo su poder, ha cumplido su misión ALUMNA: Erika Sofía Chica Vera 2do PARALELO: "E"
“12 Hombres sin Piedad” Bueno lo que yo creo referente a la película fue que el jurado numero 8 es el que tuvo mejor argumentación o mayor prioridad durante la película, lo creo así ya que él fue la única persona sincera que de acuerdo a lo que imagino o pensó y a pesar de todas las incógnitas que tuvo se mantuvo firme y no tuvo miedo a las ideas u opiniones de los demás jurados. A pesar de todo, de que en un principio él era el único jurado que se mantuvo con su decisión sobre acusado que era inocente, también tuvo dudas sobre su inocencia, lo único que él quería era dialogar con todos sus compañeros para que sus diferentes ideas se mantuvieran o cambiaran de parecer de acuerdo al acusado, desde que comenzó el caso se dirigió con respeto a sus compañeros jurados , durante la reunión el mismo busco y trato de que no hubiesen problemas durante la misma, sino que también intento y trato de convencer a los demás jurados sobre la inocencia del joven por diferentes medios, uno de ellos “la empatía” que se sientan como el acusado se sentía, que lo supusieran, lo trataron muy tranquilamente y sostuvo las ideas de los demás jurados, pero ninguna de las ideas de ellos la acato o las siguió, solo fue tolerante, durante la película cuando los jurados daban su punto de vista no los soportaban sus demás compañeros, hasta casi se produjo violencia. Él no estaba tan seguro de lo que decía, por eso el trajo y presento muchas hipótesis y pruebas al juez, una de ellas fue la navaja lo cual fue muy rara de encontrar, pero él consiguió una muy parecida a la del crimen, pido que se mostrar los planos del departamento, también calculo un determinado tiempo en el que el tren se demoró en pasar y el sonido que el tren producía y así calcular un determinado tiempo hasta donde el viejo había escuchado por parte del acusado que iba a asesinar a su padre, lo cual no convenció mucho al jurado numero 8 ya que el tren al momento de pasar realiza un sonido muy fuerte. A casi lo olvido, el nombre de este jurado era José María Rodero, el busco mucho persuadir en las opiniones de sus compañeros al dar a conocer sus hipótesis e ideas sobre las pruebas y análisis de las formas en la que se dio el hecho, también vio más allá de las evidencias que se habían dado, ya que aún no estaba todo profundizado para él, durante toda la reunión él se presentó muy respetuosos sin acudir a la violencia y con un comportamiento muy adecuado, no hizo nada que sea mal interpretado por las personas que encontraban en la sala, el jurado numero 8 se mostró razonable y muy paciente a lo que le decían los otros jueces, pero el también opinaba sobre lo que decían ellos porque tenían diferentes opiniones así mismo presentaba otras respuestas que eran más claras que no se las tomaron en cuenta en un comienzo pero al transcurso de lo que iba diciendo hacia razonar en el jurado, ya que hacia desconfiar de todo lo que decían los demás. El mensaje lo que nos trata de decir es que nosotros siempre juzgamos a las personas sin saber cómo es ella en realidad, todos debemos de ser como el juez número 8 que a pesar de todo él se mantuvo con su pensamiento y defendió a esta persona que era inocente, debemos de ver más allá de lo que solemos analizar normalmente, las respuestas de nuestras dudas no siempre están tan claras, y no es malo dudar o no saber algunas cosas, al contrario hay que saber dudar y saber escuchar las diferentes opiniones que tengan las demás personas y así ser tolerantes y saber que “No hay duda que nos haga dudar de nosotros”.
NOMBRE: Jandry Vivanco curso: 2do "E" La película se trataba sobre un caso que un chico avía matado a su padre y lo querían condenar solo porque tenia cosas que hacer de la vida de ellos, después comenzaron a votar la mayoría lo condeno a el chico pero algunos dicen que el chico no fue el que cometió el atentado que la mayoría se dejaban llevar por otros jurados y al votar se convencieron porque la mayoría alzo la mano después los jurados comienzan a dar sus argumentos y hablan de los testigos y empiezan a decir que es culpable uno de los testigos era el señor viejo tenia una discapacidad visual.Por otro lado creían que era el chico por la navaja y su forma de clavar la navaja pero se comprobó que unos de los jurados también tenia una navaja igual a la que tenia el chico y de cada prueba que quedaba ya era sin argumento. CONCLUSIÓN: Que no vedemos juzgar a la gente por su forma de ser o por su apariencia nosotros no sabemos si son malos o no.
Para comenzar en la película 12 hombres sin piedad que trata de una película en la que hay un crimen de primer grado en el que un joven de 19 años mata a su padre y le dejan a 12 jueces que determinen si el joven es culpable o no. Al momento de que hay una votación 11 jueces lo declaran culpable y solo uno no lo hace, este juez trata de convencer a todos los demás de que es inocente usando argumentos válidos a pesar de que todas las pruebas demuestran lo contrario, en algunas partes este juez logra dejar callado a los demás jueces que lo contradicen; a los demás 11 jueces les sería más fácil votar de una vez que es culpable a quedarse a discutir sobre el tema. Se toman un descanso para tranquilizarse un poco; los jueces usan mucho lo que son las suposiciones para darse a entender en lo que dicen, el juez #8 logra hacer un argumento muy verdadero usando los factores externos y logra convencer a otros jueces más de que el testigo #1 decía una falacia con respecto al joven, En conclusión pienso que son muy buenos al hacer argumentos válidos y verdaderos; lo que les ayuda a tener una buena discusión aunque se mueran de coraje a lo que les contradicen, en vez de agredirse físicamente usan las palabras para llegar a un acuerdo. NOMBRE: Jean Pool Mejia CURSO: 2do BGU "B"
"12 HOMBRES SIN PIEDAD" La película es muy interesante, se trata de un juicio en el cual culpan a un chico de 18 años, por el asesinato de su padre. los 12 hombres son muy diferentes pero el veredicto de ellos es de culpabilidad. los 12 hombres se pusieron de acuerdo a realizar una votación a mano alzada, opero solo 11 de ellos alzaron la mano ellos se dieron cuenta que uno de ellos no alzo la mano y ese el jurado #8. en la película se observa que la mayoría de los jurados estaban indecisos, ellos tenían sus criterios inconclusos y con defectos y otros tenían asuntos pendientes por la cual querían desocuparse rápido mientras que otros levantaron la mano solo por conformidad. En la película se aprecia también que por inseguridad e irresponsabilidad aquellos 11 miembros pudieron haber acabado o destruido a el chico inocente. Esto también lo vivimos a diario en nuestra vida cotidiana ya que muchas veces nos dejamos influenciar por malas decisiones o comentarios que digan los demás ya que carecemos de una idea propia y segura, aquella duda nos puede llevar a tomar una buena pero también una mala decisión. me pude dar cuenta que el jurado #8 no se dejo influenciar por los demás jurados y mantuvo su criterio hasta el final. Al ver la inconformidad del jurado #8 se realizaron 3 votaciones en la cual discutieron mucho y puso a dudar al resto de los jurados ya que el sostenía un criterio firme, sostenible y argumentado, y con eso pudo cambiar la decisión de culpabilidad del resto de jurados. La película no finaliza pero al perecer el acusado lo declaran inocente o libre de culpa. NOMBRE:Gabriela Quintero CURSO:2do"E"
Mi argumento de la película es: un grupo de 12 hombre deliberan por el crimen de un chico de 19 años que “habría matado a su padre” por una serie de conflictos en su hogar. Los 12 jueces lanzan a votación el caso, donde ciegamente 11 de las de los 12 hombres lo declaran culpable uno de ellos analizando cada de declaración un cada pista conforta a los 11 hombre asiéndoles darse cuenta que detrás de todos las declaraciones juradas y pistas había una posibilidad de inocencia en un millón el juez N°8 delibera con varios argumentos válidos para así apoyar al chico el savia que en las manos todos los jueces estaba la vida del chico después de varia confrontaciones que existieron en el debata deciden tomar un descaso para pensar y al terminar el descanso el juez N°8 diciendo varios argumentos verdaderos y demostraciones logra convencer a varios jueces de que las declaraciones de los testigos no eran más que falacias declaradas cada uno de los jueces dan a conocer sus pro y sus contra ante el caso donde el juez N°8 usabas las palabras tranquila y sabiamente así todos verbalmente llegaron a un acuerdo sin tener que estar agrediéndose física mente utilizando el poder de la palabra
"12 hombres sin piedad" la película es demasiado interesante ya que trata de un crimen en el que creen culpable a un chico de 19 años de haber asesinado a su padre. Todos los jueces se pusieron de acuerdo en dar su voto y todos los jueces votaron culpables sin mas pensar excepto uno el juez numero 8 por el cual se dio una conversa por el cual se viera si el chico era culpable o no se dio una disputa entre los jueces cada uno tenia que hablar por que creían culpable al chico por la cual ellos se basaban en pruebas de dos testigos que afirmaban ver visto el asesinato del chico a su padre los testigos eran dos un viejo y una vecina el cual el viejo decía que el avía escuchado lo que paso y la vecina que ella avía visto lo que sucedió aunque el chico en su niñez si se vio metido en casos de vandalismos no todos los jueces estaban de acuerdo en el que el chico era culpable uno daba su punto de vista y poco a poco fue cambiando a los demás jueces de idea el se basaba en suposiciones y de esas suposiciones los demás jueces se fueron dando cuenta que en verdad tenia razón y ellos también fueron sacando sus suposiciones y de hay todos fueron cambiando de opinión y cambiando su voto al cual todos votaron a que el chico era inocente.
CONCLUSIÓN
No juzgues a nadie sin saber las cosas como son y siempre di lo que piensas no te dejes llevar por otras personas Nombre: Miguel Velez Curso: 2do "E"
Nombre: Adrian Velez Curso: 2do BGU "E" 12 HOMBRES SIN PIEDAD ESTA PELÍCULA ES MUY INTERESANTE , NOS CUENTA SOBRE UN JUICIO SOBRE SUPUESTAMENTE UN ASESINO DE UN CHICO DE 18 AÑOS A SU PADRE. EN ESTE JUICIO PARTICIPAN 12 HOMBRES LOS CUALES SE VAN A ENCARGAR DE DAR CULPABILIDAD O INOCENCIA A ESTE CASO. LOS JURADOS DE ESTA SENTENCIA REALIZARON JUEGOS DE VOTACIÓN PARA VER COMO IBA A FINALIZAR ESTE JUICIO Y ALLÍ ME PUDE DAR CUENTA QUE HUBIERON JURADOS QUE AUN SIENDO PROFESIONALES DUDABAN ES SU PALABRA Y OTROS TENÍAN IRRESPONSABILIDAD Y A OTROS LES FALTABA INTERÉS AL JUICIO.
Al MI PARECER COSAS SEMEJANTES A ESTA PASAN EN NUESTRO ENTORNO QUE MUCHAS VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR QUE DIGA LA MAYORÍA Y ESO ES DEBIDO A LA INSEGURIDAD ARGUMENTO QUE TIENE LA PERSONA. PARA FINALIZAR LA MAYORÍA DE LOS JUECES SE DEJARON INFLUENCIAR Y DECIDIERON DEJARLO EN ESTADO INOCENTE AL CHICO, AUNQUE EN LA PELÍCULA NO FINALICE AL PARECER FUE ASÍ.
La película de "12 HOMBRES SIN PIEDAD" es de 12 personajes que son jurados y tienen el caso de asesinato de primer grado que se trata de un chico que asesina a su papá y luego que terminan de escuchar el caso y testimonio de todos los testigos entran en un cuarto, de pronto llega un señor que dice que alcen la mano quien considera culpable al chico y 11 hombres lo acusan como culpable pero uno de ellos lo considera inocente entonces gracias a un señor se quedan dialogando del juicio de asesinato. Todos se preguntan porque el piensa que es inocente si todos los testimonios están en contra de el chico y luego el dice que si es cierto pero que tal si no fue así, entonces se empieza a decir los hechos que habían dicho aquellas personas, una era de un viejo que decía que había escuchado un grito de un chico diciendo TE VOY A MATAR luego el anciano escuchó que caía un cuerpo, el otro testimonio fue que una señora que vivía al frente de la casa del chico había visto como el mataba a su padre aunque en ese momento había pasado un tren y dijo que ella vio a través de los dos últimos vagones la escena, el último testimonio era el del chico que decía que el no lo mató sino que se había ido al cine. El único hombre que lo había considerado inocente dio declaraciones que demostraban que tal vez el chico dijo la verdad y los dos testigos mentían y eso hizo que los que estaban acusando al chico como culpable cambiaran de opinión y pensaran de forma diferente y así de poco a poco cada uno iba creyendo que tal vez el chico en realidad si era inocente, pero había un señor que no cambiaba de parecer y era porque alguna vez su hijo mismo sería un chico que era rebelde y que traía problemas hasta que al final lo dejó a su papá entonces ese señor que acusaba al chico como culpable tal vez tenía como un poco de rencor en su corazón y por eso el no daba marcha atrás con su decisión y al final el se dio cuenta que la mayoría tenía razón que ese chico no era culpable y el dio su respuesta y dijo que era inocente y así se acabó la película.
CONCLUSIÓN:En fin yo pienso que queda como reflexión que todos tenemos derecho a una segunda oportunidad o que mejor indaguen más a fondo con algún problema y no solamente con lo que la mayoría dice eso tiene que ser, a veces las personas pueden llevar algo más que solamente por juzgar sino que buscan nuestro mal y de alguna forma buscan fundamentos y hacen que todos piensen así pero siempre es mejor que se sepa la verdad y no solamente porque si
Argumento sobre la obra "12 Hombres sin Piedad" Un grupo de 12 hombres han asistido durante 5 días al desarrollo de un caso que trata sobre un asesinato de primer grado, un joven de 19 años presuntamente ha asesinado a su padre, los jurados empezaron votando donde 11 estuvieron de acuerdo en que era culpable y uno votó por la inocencia de este joven, este era el jurado #8 propuso que lo mejor era hablar ya que el no estaba totalmente seguro si este joven era culpable, pero tampoco de si era inocente, el joven vivía en un suburbio además de haber perdido a su madre era maltratado y por eso era duro y malhumorado.
Los jurados empiezan a dar su punto de vista, estos no se llaman por su propio nombre sino por enumeración. Los 11 hombres que votaron por la culpabilidad del joven se empiezan a preguntar de porque el jurado #8 vota por la inocencia ya que todas las pruebas dan con que el chico es un asesino. El jurado que fue el único que votó por la inocencia del joven siguió hablando y tratando de hacerlos caer en cuenta que este joven era inocente y no como lo decian los testigos, poco a poco se fueron dando cuenta y fueron comprendiendo, pero había uno que seguia pensando en la culpabilidad del joven, ya que al principio de esta obra nos cuenta que su hijo lo dejó, la cual esto nos da a entender que este jurado tiene un poco de rencor y por esto tiene ese pensamiento con respecto al joven presuntamente culpable del "asesinato de su padre", pero al final este jurado votó por la inocencia del joven.
En conclusión no debemos de dejarnos llevar por lo primero que nos digan, tenemos que investigar mas a fondo para así poder llegar a una decisión con fundamentos y no sólo por que la mayoria de las personas esten de acuerdo con algo y ya, todos tenemos que dar a conocer lo que realmente pensamos sin miedo alguno asi sea que esten o no de acuerdo con nosotros.
12 hombres sin piedad : Pienso que esta película es muy interesante , ya que, nos enseña a que no hay que juzgar a las personas por su físico y sin primero conocer de ellas , y que no hay que tomar decisiones a la ligera . Por otro lado puedo observar que en esta película todos los jueces dan a conocer razones ( algunas sin argumentación) por las cuales se debe declarar culpable al individuo ya que a estos no les importa lo que le pueda pasar al individuo ; el juez #8 no esta muy convencido de la decisión de estos, por lo que decide estar en contra de los demás y así hacer que todos discutan entre si para llegar a una conclusión más exacta y clara acerca de la situación de tal individuo. También todos los jueces utilizan falacias una de estas es la Ad Populum ( Que se basa en el todos dicen ) ya que cuando empezó el juicio todos alzaron la mano a favor para salir rápido de ahí , a demás el juez # 3 utiliza la falacia Ad Misericordiam ( Convencer causando lastima) tratando de que el juez #8 cambie su opinión ya que este le cuenta lo que ha pasado con su hijo. El juez #3 es el más convincente para que se designe culpable al acusado no obstante el juez #8 hace entrar en razón a cada una de los 12 jueces y los hace razonar de una manera clara y precisa con el fin de que el juicio sea llevado a cabo cumpliendo con todo lo que dice la ley . Al final el chico queda inocente Yuly González 2BGU "D"
El drama representa un jurado obligado a considerar un juicio por homicidio. Al principio, tienen una decisión casi unánime de culpabilidad, con un único disidente de no culpable, que a lo largo de la obra siembra la semilla de la duda razonable. La historia comienza después de que los alegatos finales han sido presentados en el caso del homicidio. Al igual que en la mayoría de los casos penales de Estados Unidos, los doce hombres deben adoptar su decisión por unanimidad sobre un veredicto de culpable o no culpable. La persona imputada es un joven acusado de asesinar a su propio padre. Al jurado se le indica además que un veredicto de culpabilidad conllevará necesariamente una sentencia de muerte. Los doce pasan a la sala del jurado, donde empiezan a familiarizarse con sus respectivas personalidades. A lo largo de sus deliberaciones, no se llaman por su propio nombre, sino por el número adjudicado. Varios de los miembros del jurado tienen diferentes razones para mantener prejuicios en contra del imputado: su raza, su origen, y la conflictiva relación entre un miembro del jurado y su propio hijo. Daniela Aguirre "2 bBGU B"
Acerca de la pelicula 12 hombres sin piedad me da a entender que es un juicio se trata de un asesinato de primer grado de un joven que mata a su padre y los abogados estan de acuerdo en que es culpable nos encontramos con dos falacias la primera la POPOLUM de que solo se basan en porque ay mas opiniones si saber porque y ni tener argumentos e ideas claras como solo un abogado las tiene la segunda figura es de ignorancia ya que nose sentraron bien en el tema y solo se quedaron con las dos pruebas las armas y los testigos y solo un abogado se planteo ideas y argumentos y no se quedo con la poca información ya que iso de pensar mas aya de lo que ocurrio esa noche cada detalle asi que el les iso debatir ya que no querian y algunos abogados cambiaron de opinión por sus ideas que podian estar coincidiendo con lo ocurrido y asi dando sus votos de que ya no era culpable mientras que unos lo discriminaban por su violencia ya que el se iso asi en conclusión el joven era violento por la culpa del padre como lo crio con maltrato y tambien no pueden andar discriminando sin conocer bien y por lo que a pasado esa persona como el lugar donde vivia no tenia la culpa que el joven era asi. Nayeli Sánchez 2BGU
Mi opinion es que siempre debemos llegar hasta el fondo de las cosas ya que en esta pelicula podemos observar como pueden juzgar a una persona que tal vez sea inocente, guiados tan solo por apariencias superficiales como en este caso es la conducta agresiva de este joven, es un claro ejemplo de como la opinion de una solo persona puede poner en duda una desicion que tal vez ya estaba tomada sobre alguien y eso lo vivimos en la vida diaria ya que con tan solo un comentario se puede destruir o construir la apariencia de una persona. Alisson Espinoza 2BGU "B"
12 HOMBRES SIN PIEDAD: Mi opinion acerca de este tema es que era un jurado en la que era obligado a considerar un juicio por un homicidio ellos al principio tenian un gran grado de culpabilidad pero todos los jurados tenian su opinion de culpar o no culpar al homicidio era un joven acusado de matar a su propio padre a este jurado se le indica ademas un veredicto de culpabilidad conllevara necesariamente la muerte del hombre . ATT:jeniffer suin segundo "e"
Mi argumento sobre este tema primero esque todo enpieza en una corte donde se investiga el desarrollo de un proceso de 5 dias sobre el asesinato en primer grado y compremeditacion, donde en una acusacion culpan a un chico de haber matado a su padre solo por el hecho de que todos lo consideraban culpable, esto hace referencia a una falacia (AD POPULUM ) donde los testigos tras reunirce en una sala hablan sobre este tema inconcluso sobre si afirman la verdad o no,si es considerado culpable tras este asesinato ocurrido. Mientras dialogan sobre el crimen sucedido todos comienzan a dar su opinion sobre las distintas versiones de este asesinato,donde la mayoria tras escuchar la opinion de cada uno siguen considerandolo culpable, y despues de debatir entre ellos para ver,analizar y llegar a la verdad llegaron a la conclusion de considerarlo inocente Mi conclusion ante este tema esque no debemos juzgar a las personas sin ante saver la verdad y no dejarse llevar por lo que los demas digan, porque eso nos llevaria a cometer errores y tambien nos quedaria cargo de conciencia por no saver bien si estan en lo cierto o no.
Mi argumento sobre este tema esque se habla primero aserca de un asesinato de un chico asia su padre donde los jueces discuten sobre si es culpable o no y dan su opinion respecto a lo sucedido, Y luego de tardar horas tratando de averiguar la verdad sobre este asesinato , llegaron a la conclusion de que el chico es considerado inocente. Esto hace referencia ah Dos falacias AD APOPULUM y AD IGNORANTIAM. Comclusión: Que ante de estar de parte de una persona que dice falacias tenemos que haberiguar bien los hechos para asi poder actuar y poder tomar las decisiones adecuadas. NOMBRE:Leidy Laura Arana Arevalo CURSO:2do Bachillerato D
Los testimonios de ambos testigos: A)El anciano que dice reconocer al joven acusado por haberlo visto aun cuando su discapacidad no le permitiría recorrer la distancia en el tiempo que le afirma. B)La señora que afirma haberlo identificado claramente al acusado sin sombra de duda aun cuando no poseía sus anteojos en dicho momento mas aun se encontraba obstacurisada por las ventanas del tren.
Argumento: Principalmente la muestra de incompetencia de un grupo de jueces que por facilitar su labor en principio dan por culpable a un acusado sin antes estudiar detalladamente dicho caso pero que en buena hora se encuentran con un colega que los hace recapacitar y los lleva a que en realidad desempeñen su trabajo como es esperado de parte de quien se encuentra en una situación parecida.
Nombre: Jessenia Mena Curso: Segundo Bachillerato "B"
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarel jurado es el numero 8
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCon respecto al vídeo , en mi opinión . Sucede un hecho de asesinato que el hijo mato a su padre en la noche . Los 12 encargados de decidir el veredicto sobre aquel hecho les párese fácil tomar un decisión pero al entrar al tema debatir sobre ello uno de los 12 comenzó a pensar ,dudar , dice sus puntos de vista que el chico siempre estuvo en un ambiente de violencia por eso tenia una actitud malhumorado y duro , ya que a el no le pare que sea el culpable como a razonar sobre las hechos dado los testimonios .
ResponderEliminarSe comenzó a debatir entre ellos al inicio todos estaban seguros que fue el no había mas vuelta pero cada vez que el señor hablaba dada su forma de ver al razonar cada movimiento del hecho entonces hubo votaciones que quedaron de 1 de 11 , 6 a 6 luego de 9 de 3 cada vez que el hablaba su razonamiento fue certero .
Finalmente podemos observar que las 11 personas desde un inicio pensaban dar por culpable al joven sin tener pruebas solidas con la finalidad de dar por terminar el caso sin embargo 1 de los 12 miembros tenia duda de que el joven fuera el culpable , por lo tanto analizo el caso otra vez y deducio que pudo haber existido otra persona en esa noche del asesinato .Esta película nos enseña que no se debe jusgar tan rápido a las personas sin tener pruebas solidas siempre hay que analizar el caso con calma sin dejar es capar ninguna prueba .
NOMBRE: dennys chavez.
CURSO: 2 DO BGU "D".
¿Cuál era el deber?, si Usted dice " Sucede un hecho de asesinato que el hijo mato a su padre en la noche", ya no está entendiendo .
EliminarEl decir "Te voy a matar"son palabras que comúnmente utilizamos por alguna causa , pero llega un momento que a veces estas palabras determinan nuestra vida.
ResponderEliminarEl asesinato en el que el muchacho asesina a su padre habían hechos muy convincentes pero existían posibilidades.
El jurado número 8 fue el único al principio de entre los 12 en ver esa posibilidad de inocencia,el no estaba de lado de si era inocente o culpable el sólo tenía dudas las cuales eran razonables ya que nadie tenía la certeza de que era culpable como inocente, en cambio los 11 jurados lo declaran culpable tomándose la vida del muchacho a la ligera con el argumento de que el era el asesino por las condiciones en la que vivía y por las acusaciones de otras personas en las cuales existían aún más dudas.
Finalmente en el debate de esta pelicula nos enseña que una persona siempre puede marcar la diferencia de entre muchas , que no porque todos estén de acuerdo en algo tu también lo estés peor aún si tienes tus dudas, el jurado número 8 fue uno de ellos el con sus dudas hizo cambiar el opinión de todos aunque unos no querían aceptar sus dudas y renunciar el los hizo cambiar de opinión , bien dejando un inocente libre o devolviendo un asesino a la sociedad.
Nombre:Erika Lombeida
Curso:2 BGU "D"
¿En qué consistía el deber?. Usted dice.."El asesinato en el que el muchacho asesina a su padre habían hechos muy convincentes pero existían posibilidades", no hay claridad.
EliminarMi opinión sobre el vídeo de la película es que primeramente se trata de que 12 jurados van a discutir sobre una acusación de un delito cometido de un joven de 19 años que mata a su padre donde el cual los jurados deben decidir si el chico es culpable o inocente .Entonces los jurados primero deciden comenzar con votos pero se encuentra un problema en que 11 jurados votan que el chico es culpable y 1 inocente el cual es el jurado N#8 entonces podemos decir que se encuentran en una situación de un debate el jurado # 8 Jose María Rodero sobre por que decide que el chico es inocente después de dar sus explicaciones se da una segunda ronda de votos entonces los resultados son 10 a favor de culpable y 2 a favor de inocente .Pero uno de todos los jurados el #3 era completamente decidido que era joven culpable y puedo decir que el no solo se convencía por los argumentos que decía que era culpable si no que el parecía que lo juzgaba al chico por lo que vivía en un barrio de mala condición entonces para el era ovio que sea un criminal pero con las argumentaciones que daba el jurado #8 iba convenciendo a los demás jurados entonces después de un largo debate dieron de nuevo votos y los resultados fueron 11 votos de inocente y 1 culpable que era el jurado #3 después de ver que todos no lo apoyaban podría decir dio su voto que el chico era inocente entonces Finalmente todos los jurados decidieron que el chico era inocente .
ResponderEliminar"NO HAY QUE CONFIARSE EN LOS ARGUMENTOS O DETALLES QUE AFIRMAN LOS DEMÁS SI NO UNO MISMO DAR A CONOCER SUS OPINIONES Y POSIBILIDADES DEL TEMA QUE ES TRATADO "
NOMBRE : Maholy Armijos
Curso : 2do "Bgu "D"
.¿En qué consistía el deber?
EliminarEN mi opinión los jurados primeros deberían mas analizar el caso del asesinato del el por que mato a su padre en la que pudiera ir una persona inocente a la cárcel ,ya que los jueces solo se basan en los echos,testigos ,mato a su padre y que era culpable , como digo #8 el padre lo maltrataba mucho al chico y también los testigos pudieron equivocarse ,ya que todos los humanos podemos cometer errores y los otro tenían otra opinión del que el chico era culpable lo que el quería decir que solo hablaran mas del caso , no como digo #10 que los chicos que nacieron por esas calles son malas personas yo creo que algunas pueden ser buenas ,los jueces después in decididos algunos cambiaron sus opiniones y otro no les interesaba hubo fuertes discutas en ter ellos mas era con #3 que no quería cambiar su opinión pero todos daban su respuesta del por que era culpable o inocente el chico pero poco a poco fueron analizando mas el caso por que el #8 les decía como un señor mayor y cojo va llegar en 15 minutos a la puerta y dice que era el hijo ,hacia lo mismo fue con la señora digiero que tenia unas marcas rojas en las nariz de que era de los lentes de como va ver ella del oto lado de donde pasa el tren sin sus lente no podía ver de lejos veía borroso en lo ultimo todos los jurados que eran 12 uno no quería cambiar seguía diciendo que es culpable pero al final cambio y el chico se declaro inocente .
ResponderEliminar"ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA NO IMPORTA COMO SEA O DONDE SEA DEBEMOS CONOCERLO , SI ERES UN JUEZ DEBES PRIMERO ANALIZAR MAS EL PROBLEMA ANTES QUE PUEDAS MANDAR A UNA PERSONA INOCENTE A LA CÁRCEL SIN HABER COMETIDO NADA "
NOMBRE: JOSSELYN POLANCO
CURSO: 2BGU "D"
¿Cuál era el deber? Usted se transforma en abogado"EN mi opinión los jurados primeros deberían mas analizar el caso del asesinato del el por que mato a su padre en la que pudiera ir una persona inocente a la cárcel ,ya que los jueces solo se basan en los echos,testigos ,mato a su padre y que era culpable"
EliminarMi argumento en relación al video es el siguiente:
ResponderEliminarPrimero que todo seré sincera al decir que en un principio estube de acuerdo en que aquel chico era culpable, ¿por que? Porque al igual que estos otros no vi más allá de los pequeños detalles, y cabe destacar que es un defecto muy común en todos nosotros, que es el no fijarnos en -Los pequeños detalles-, tan pequeños que en muchos de los casos ( Un ejemplo es el video ) pondría en juego la vida de una persona.
Me gustó mucho la forma en la que desarrollo y pelio por su palabra aquel único hombre que desde un principio no apoyó el voto de sus compañeros al declarar culpable al chico, a más de que nunca mencionó que el chico fuera inocente, sólo los invito a ver más allá de las circunstancias, a dudar de lo que dicen y a estar seguros de su palabra.
También me sorprendió ver como al estar sólo, y con 11 hombres en su contra pudo ponerlos todos a su favor, nunca se rindió, no se dejó conevencer tan fácilmente, tenía sus argumentos claros, y el sólo hecho de hacerlos dudar de lo que dicen los llevo a dar una conclusión exacta atravez de la palabra que aportaba cada uno y no ser tan conformistas.
En conclusión, diríamos que el problema de estos hombres fue el no haberse fijado en aquellos pequeñísimo detalles.
- Ya que sus puntos fuertes siempre fueron los testigos: Quienes son; la señora del tren, y el viejo que vivía en aquella casa (Lugar del crimen).
-La primera es una señora con poca falta de visión, que asegura haber visto, estando ella a una distancia no muy corta, dentro de un tren, con un ruido tremendo, y con poco tiempo de poder recoletar detalles "De lo que aseguro a ver visto" ya que este al pasar por la casa solo tubo un lapso de 10 segundos, aún con todo esto, ¿sera cierto lo que asegura haber visto? Pues ella "vio al chico matar a su padre".
_ Luego tenemos al viejo, el cual según su declaración dijo que 'escucho' un ruido en la parte de arriba, un grito: "Te voy matar" (Aún con el estruendoso ruido del tren), seguido de un cuerpo que cayó al suelo, a medida que esto paso el viejo 'corrió' hasta llegar a la salida (tengamosen cuenta que el departamento era espacioso) Aun con todo eso se tardó aproximadamente '15 segundos'), para así ver como el chico salía corriendo. Todo esto teniendo en cuenta que aquel viejo tenía una discapacidad para caminar lo cual nos lleva a dudar de su gran velocidad, y su buen oído como para escuchar con tanta precisión el Grito, y la caída del cuerpo.
Lo cual junto con el testimonio de la señora, vendría siendo FALSO.
Siendo Falsos inexistentes estos los únicos y más importantes detalles que impiden que el chico no sea condenado, y acusado culpable, termina siendo inocente de su acusación.
Nombre:BRIGGETH GUAMAN
Curso: 2 Do BUG "D"
¿El jurado número 8 tenía argumentos claros? ¿En qué consistía el deber? Un resumen oqué
EliminarEste trama, está película trata sobre como una opinión en este caso de José María J°7 hizo dudar a 11 votos en contra a un acusación haciendo valorar suposiciones hechos, vistas ubicándose "en los zapatos del acusado" más no en la vista de los demás, para poder comprender la situación ocurrida.
ResponderEliminarY la situación era difícil, el demás jurado se había convencido de los testimonios pero no tomo en cuenta ciertos aspectos que validaran esa consistencia.
E hizo dudar y en poco tiempo después afirmar que lo juzgaron mal, y Aso es en la vida cotidiana actual, todo ser humano se equivoca y no hay verdad absoluta.
Antes de tomar una decisión se debe analizar, afirmar, confirmar. Ya que tomamos decisiones apresuradas, como en el caso sino hubiese un contrario no se habrían dado cuenta de las pruebas, que esas pruebas eran insostenibles y hubiesen juzgado mal al acusado.
Y Asi nos ocurre cuando nos dejamos llevar por los pensamientos de los demas, que ya no tenemos voz y nos equivocamos a veces no por nosotros mismos sino que por terceros, por seguirlos y aunque la historia sea creíble se vea perfecta, hay que analizarla cuestionar la desde nuestro punto de vista.
Seamos ese 1 vs 11, ellos escucharon pero no analizaron y eso hizo que se equivocaran. Seamos analíticos pensativo que primero pensemos antes de actuar, y Asi evitariamos equivocarnos.
Buen punto, cuide sus faltas ¿ese era el deber?
EliminarEste debate o diálogo comienza porque un chico había matado al padre y todos querían condenarlo sólo porque tenían cosas que hacer pero antes de votar comenzaron conversaciones alguna del tema otras de cosas de la vida de ellos. Cuando comenzo la parte del voto la mayoria lo condena pero uno dice q no esta seguro q lo fuera cuando se le preguntó porque no votaba q era culpable dijo q el no pensaba q lo fuera, en esta parte podemos ver la falacia ad populum porque porq al principio cuando algunos preguntaron si era culpaple o no se llevaron llevar por lo q dijeron otros jurados y al momento de votar se convencieron porq la mayoria alzo la mano. En la siguente parte comienzan a dar sus argumentaciones y muchos hablan de los testigos comienzan a decir q es culpable porq asi lo dicen los testigos
ResponderEliminarPero como se ve en el desarrollo de los argumentos y de las observaciones de los testigos ( el uno mentia porq no podia haber corrido haber quien era porque tenia una discapacidad q afectaba sus piernas y la otra no lo pudo ver al momento porque ella tenia una discapacidad visual) y como se ve claramente aquí hay falacia ad vericudiam(autoridad) porq se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto muy bueno que resaltar esque creian que era el chico por el cuchido y la forma de clavar el cuchido pero se comprobó que el cuchillo se podía comprar en otras tiendas y q el al ser un profesional con las navajas no podia hacer una estupides de principiante. Es así como cada prueba va quedando sin argumentos porq entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos q venian con ellas. En conclusión para mi desde el primer momento el era inocente y no porq lo decía el señor si no porq cuando decían de las pruebas se me hacían algo raras, me gusto como los personajes se desarrollaron y este debate es algo q muchos de nosotros hacemos en nuestra vida diaria pero jamás nos damoscuenta. Pero gracias a este video podemos pensar q ya no hare este tipo de argumentos que ataquen a las personas sino arargumentos a las q sean justas como ellos al final decidieron se
Ana Murillo
2do D
Si Usted dice: ".. comienza porque un chico había matado al padre.." ya está condenando. LUEGO NO ENCUENTRO CLARIDAD Y SI MUCHAS FALTAS : "uando comenzo la parte del voto la mayoria lo condena pero uno dice q no esta seguro q lo fuera cuando se le preguntó porque no votaba q era culpable dijo q el no pensaba q lo fuera, en esta parte podemos ver la falacia ad populum porque porq al principio cuando algunos preguntaron si era culpaple o no se llevaron llevar por lo q dijeron otros jurados y al momento de votar se convencieron porq la mayoria alzo la mano. En la siguente parte comienzan a dar sus argumentaciones y muchos hablan de los testigos comienzan a decir q es culpable porq asi lo dicen los testigos
EliminarPero como se ve en el desarrollo de los argumentos y de las observaciones de los testigos ( el uno mentia porq no podia haber corrido haber quien era porque tenia una discapacidad q afectaba sus piernas y la otra no lo pudo ver al momento porque ella tenia una discapacidad visual) y como se ve claramente aquí hay falacia ad vericudiam(autoridad) porq se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto muy bueno que resaltar esque creian que era el chico por el cuchido y la forma de clavar el cuchido pero se comprobó que el cuchillo se podía comprar en otras tiendas y q el al ser un profesional con las navajas no podia hacer una estupides de principiante. Es así como cada prueba va quedando sin argumentos porq entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos q venian con ellas". Siempre cuide esos detalles.
Mi argumento sobre el caso tratado entre los 12 hombres es de que los 11 de estos de que los 11 de estos declara van culpable a un joven de 19 años por cometer un delito y tener evidencias del mismo sin primero debatir del mismo pero a pesar de esto sólo 1 pensaba u opinaba que no era culpable porque tenían qué estudiar el caso al mínimo detalle analizar las evidencias ver su pasado del joven y a qué lo llevó a cometer aquel asesinato hace a su padre, una parte de esto mediante a entender que los 11 hombres que lo acusaban de culpable decidieron tomar el camino corto y fácil el cual lo declararon autor del asesinato por las pruebas Pero esto estuvo mal porque tuvieron que debatir entre todos ellos el caso ya que el juez que lo dictó inocente y el valor de la vida en la cual no tiene precio para que ningún hombre sin ningún derecho le declaré la muerte.
ResponderEliminarAl entrar en debate el jueves con la magnífica mente y comprensión José María Rodero dio a entender que responder a las demás personas que el joven el inocente para esto comenzó a ver el pasado ya qué quedó huérfano te madre y toda su vida siendo maltratado y Cómo podemos saber que esas pruebas son 100% ciertas o seguras sin haberlas estudiado al mínimo cada una de ellas aquellos jueces vieron de que el joven provenía de los de los suburbios y porque había sido maltratado ahora es lo que es podemos observar y comprender de qué estas personas Qué son los jueces están utilizando falacias contra El joven en el debate una más es de que porque hay pruebas es culpable
Estos señores juzgan antes de saber que las evidencias no son ciertas a veces pueden conseguir pero no y al ver la actitud este jueves que primero vio la vida comprendió todo lo que habrá pasado con el chico pudo responder a cada una de las interrogantes de los demás jueces y pudo con el debate con su mente brillante logro hacer ese gesto de liberar a un joven Inocente de la muerte un detalle importante es de que no se puede juzgar a nadie sin haberlo conocido porque nosotros mismos podemos estar equivocados y no nos damos cuenta porque los demás nos apoyan.
Soy Brando Josued Patiño del 2 (BGU) D
Brando, será que se entiende: Mi argumento sobre el caso tratado entre los 12 hombres es de que los 11 de estos de que los 11 de estos declara van culpable a un joven de 19 años por cometer un delito y tener evidencias del mismo sin primero debatir del mismo pero a pesar de esto sólo 1 pensaba u opinaba que no era culpable porque tenían qué estudiar el caso al mínimo detalle analizar las evidencias ver su pasado del joven y a qué lo llevó a cometer aquel asesinato hace a su padre, una parte de esto mediante a entender que los 11 hombres que lo acusaban de culpable decidieron tomar el camino corto y fácil el cual lo declararon autor del asesinato por las pruebas Pero esto estuvo mal porque tuvieron que debatir entre todos ellos el caso ya que el juez que lo dictó inocente y el valor de la vida en la cual no tiene precio para que ningún hombre sin ningún derecho le declaré la muerte.
EliminarAl entrar en debate el jueves con la magnífica mente y comprensión José María Rodero dio a entender que responder a las demás personas que el joven el inocente para esto comenzó a ver el pasado ya qué quedó huérfano te madre y toda su vida siendo maltratado y Cómo podemos saber que esas pruebas son 100% ciertas o seguras sin haberlas estudiado al mínimo cada una de ellas aquellos jueces vieron de que el joven provenía de los de los suburbios y porque había sido maltratado ahora es lo que es podemos observar y comprender de qué estas personas Qué son los jueces están utilizando falacias contra El joven en el debate una más es de que porque hay pruebas es culpable????
Doce hombres sin piedad:
ResponderEliminarEs una historia que se trata sobre el caso de homicidio de primer grado cometido por un joven, por asesinar a su padre 19.Doce personas se ponen a discutir que si es culpable o inocente donde una de las doce personas intenta demostrar lo contrario que él es inocente
Pero en el trascurso de su debate el jurado que intentaba demostrar su inocencia planteaba nuevas razones, argumentos que los hacia recapacitar si la primera opción que tomaban era la correcta ya que estos basaban su decisión solo por los antecedente qué tenía el joven y la muerte que había causado. Pero el jurado numero 8 intentaba demostrar su inocencia con cosas no tan relevantes pero que estas tenían un valor incalculable en el momento de tomar una decisión haciendo cambiar de decisión a cada uno de los jueces, realizando una nueva votación y en esta tenia a favor más personas ya no solo era uno ya tenía más apoyo de la inocencia del joven y logrando convencer a todos los 12
MI conclusión de la película es que no hay que tomar decisiones tan apresuradamente hay que analizar todas las opciones hay que mirar más lejos de nuestras narices y analizar todos los puntos de vista ya que por más irrelevante que sea puede afectar bastante en nuestra respuesta final
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?
Eliminar12 hombres sin piedad
ResponderEliminarEste video trata de un asesinato que un joven de 19 años le cometió a un su padre porque este lo maltrataba mucho lo cual supuestamente lo asesino por eso este caso se los dejaron a 12 jueces donde tenían que decidir si es culpable o inocente, pues si el joven fuese culpable lo sentenciaría a la silla eléctrica por el asesinato que cometió.
12 jueces se reunieron durante mucho tiempo para decidir el caso del joven en el momento en que los jueces iban a elegir entre culpable o inocente el juez 8 voto por inocente lo cual es resto de los jueces se incomodaron por aquella decisión, después le hicieron pregunta de por qué decidió eso teniendo varias pruebas en contra del joven pero él no se creía eso ya que el analizaba las hasta los detalles más pequeños que se presentaban en el caso pero que el resto de los jueces no tomaban en cuenta, ya que ellos le pedía explicación entonces el mediante sus analices fue aclarando cada prueba del caso ya que el profundizaba los testimonio, mientras que el juez 10 solo lo culpaba porque él tenía antecedentes y también porque era de un barrio donde decía que habitaban chicos de mala influencia pero eso no le importaba al juez 8, ya que a él le importaba hasta lo más simple detalle durante tanto tiempo de analizar el caso el juez 8 convencía al resto con sus explicaciones razonables hasta que logro demostrar y convencer de la inocencia del joven.
En conclusión este video me ha enseñado que no siempre hay que juzgar a alguien solo por su apariencia y que también hay que profundizar un caso tomando en cuenta cada detalle pequeño ya que eso puede cambiar y resolver algún problema.
Daniel Rocero
segundo "C"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLizbeth Zambrano:
ResponderEliminarEn mi opinión esta película me parece muy debatible ya que se basa en un juicio el cual acusan a un chico a ser culpable de un crimen de haber matado a su propio padre, habiendo 12 hombres jurados de este caso al momento de decidir si lo declaraban culpable o inocente 11 de ellos opinaban que el chico era culpable por que pensaban que "el chico es culpable por que todos lo dicen" haciendo notar una falacia AD POPULUM, mientras tanto el jurado que sobraba el opinaba que era inocente por la razón que a el no le quedaba claro con los relatos de los testigos ya que el testimonios de ellos no le parecían tan lógicos, mientras discutían el asunto uno de los hombres introducido su opinión de manera global diciendo que "todos los chicos que viven en los barrios bajos son criminales" en esta opinión de este hombre es una falacia AD HOMINEM,ya que a la ves lo acusa y va contra al joven. El jurado que no estaba a favor de que el chico sea culpable el mismo comprobó mediante el testimonio dichos por un habitante del piso de abajo en que se encontraba el testigo, el comprobó que era algo ilógico que un señor de una edad avanzada recorra un trayecto de varios metros en 15 segundos, a el no le pareció algo posible que este testigo llegase en aquel tiempo si tenia una pierna la cual el no permitía mover la de una manera normal lo cual le impedía llegar a saber si fue el chico el culpable por la razón que caminaba lento.Me pareció de manera asombrarte que el jurado el cual defendió al chico en el dialogo fue muy audaz y atento comprobando cada uno de los testimonios de los testigos haciendo les quedar en claro a los demás jurados que aquel chico era inocente.
En conclusión en este juicio la mayoría opinaba que el chico era el culpable ya que nadie comprobaba lo contrario ya que no tenían mas testigo en los cuales parodian basarse un su testimonio, por eso es muy importante que primero que se investiguen bien los casos o que se comprueben con profundidad ya que sino lo se los hace podemos perjudicar al acusado sin el teniendo la culpa haciendo que el cumpla la pena por otra persona ya que esta se lo merece.
ATTE:
Lizbeth Zambrano. 2° "D" G.G.U.
Buen punto Lizbeth
EliminarEn mi opinión esta película me pareció muy buena e interesante, ya que trata de un caso en donde un joven de 19 años mato a su padre, y doce hombres (JURADOS) eran los encargados de decidir si es inocente o culpable, al principio la mayoría de los jurados votaron en contra del acusado es decir lo declararon culpable ,porque quizás ellos se convencieron de las declaraciones realizadas pero en si no realizaron una investigación mas detallada y procedieron a realizar falacias contra el joven, por otro lado hubo solo un voto creía que era inocente.
ResponderEliminarEn el caso del jurado N° 8 me pareció interesante sus opiniones y argumentaciones ya que a el no le importo el tiempo que tomaría deliberar sino lo mas importante para el era la vida de una persona , que en este caso estaba en juego la vida de aquel joven , pero me pareció interesante como el jurado N° 8 se aferraba a la idea de que era inocente, era muy atento e inteligente y siempre se mantuvo firme a sus declaraciones y opiniones ,y siempre tenia una respuesta que lograba convencer mas y mas a los demás jurados.
Por otra parte el simple hecho de decir "TE VOY A MATAR " no significa que en la mayoría de veces se lo realice ,sino que en si estas palabras se las dice por un momento de ira o de descontrol, también me indigno la forma de pensar del jurado Ismael Merlo que afirmaba que todas las personas que provenían de los sectores bajos o suburbios eran delincuentes o asesinos , en mi forma de pensar yo creo que las personas tienen la oportunidad de superarse .
En conclusión me sorprendió mucho como el jurado Jose Maria Rodero nunca dudo y como se mantuvo firme hasta el ultimo ,logrando que cada uno de los jurados que en un momento votaron en contra del acusado , cambiaran su forma de pensar y que dentro de ellos naciera la posibilidad de que aquel joven de tan solo 19 años era una persona inocente .
Soy Joselin Nayeli Morales Usiña del (2do BGU "D")
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarLos convocaron para una reunión para ver si es culpable si mató al papá o no Yo pienso que se creen perfectos Ellos dicen que desde que nacimos mentimos Bueno eso sí puede ser verdad Porque todos cometemos pecados pero no es para que juzguen a las personas no han de saber que ha de haber pasado si es mentira o sí es verdad Pero lo peor es que lo toman como gracia pero es algo muy serio que lo deberían tomar bien serio y piensan que los que viven en mundos bajos ellos son los que matan pero no son todos son algunos y además la juventud no está perdida Es depende de cada uno Cómo se comporte a la final todos lo creyeron inocente
ResponderEliminarNombre: Karen Vera
Curso: 2 BGU "D"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarJHON ZAMBRANO
ResponderEliminar2BGU “D”
Daré a conocer mi opinión acerca del video “12 hombres sin piedad”
Pienso que el carácter del jurado Nª 3 (José Bódalo ) sirvió mucho de ayuda a la conclusión del caso , sim embargo en una sala donde se reúnen 12 hombres con diferentes formas de pensar ha de ser muy difícil llegar una conclusión , al comienzo todos comienzan a dar sus declaraciones y para 11 de ellos el muchacho era culpable pero para el jurado Nª 8 José María redero el muchacho era inocente. Entonces todos le preguntan porque cree que el muchacho es inocente entonces el da sus argumentos lógicos, pero todos creen que esta en lo incorrecto. Me gustó mucho cuando el jurado nª 8 da sus razones ya que al principio yo también pensaba que el muchacho era culpable pero seguí viendo el video y a medidas que iba avanzando el video y el jurado nº8 daba sus razones me di cuenta que el tenía mucha razón. Sim embargo también estaba la opinión de los Jurados 3;4;7;10;12 que me hacían poner en contradicción con los que estaba a favor. Sim embargo cuando votaron de nuevo estaban iguales y el jurado Nº3 estaba muy enojado.
El jurado Nª3 me pareció una persona muy alterada pero sirvió de mucho para que los demás jurados lleguen a una conclusión, además pienso de que el jurado nº3 ha de ver pasado por situaciones igual que las del incriminado. Otra parte de la película que me pareció muy estratégico fue cuando el jurado Nª8 le dio las razones de que no siempre los testigos pueden decir las cosas verdaderas , puso con ejemplo al señor de las sillas de ruedas que decía que había escuchado un grito y que inmediatamente se había levantado desde su cuarto y que había durado unos 15 segundos hasta salir y ver al chico corriendo de su casa , entonces el señor del jurado Nª8 hizo como un tipo dramatización que decía que no podía haber durado 15 segundos mientras se levantaba que eso era algo imposible.
En conclusión puedo decir que todas las opiniones de una persona cuentan pero no siempre suele ser verdadero ya que nuestra mente es muy frágil y puede ver otras cosas como es el caso de la señora que vio el crimen a través de las ventanillas de un tren , pero como la señora utilizaba lentes llegaron a la conclusión de que la señora había leído mal.
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados? ¿Rodero creía que era inocente o sólo pidió revisar los hechos?
EliminarEn mi opinión sobre esta película es que no debemos de juzgar a las personas por lo que han escuchado otros pues en sí estas no pueden ser ciertas como en el caso del chico, en sí ya que ellos "creían" que era así, pues ellos no estuvieron en la escena para decir que esto era verdad. Muchos de nosotros como personas nos basamos mas en sus clases sociales, de donde vienen o que ha sido de su vida y no de lo que en sí paso en cierto punto tratado. También me llamo mucho la atención cuando el jurado #8 fue el único que no tomo el camino fácil que fue decir "CULPABLE" ; sino que a pesar de ser el único en decirlo lo hizo y fue "INOCENTE" no en sí por serlo, sino que tenia ciertas dudas sobre lo sucedido del caso ya que no concordaban ciertas cosas. El jurado #8 se mostró con una gran personalidad, pues muchas personas se deja llevar por lo que dice la mayoría creyendo que es verdad. Otro de los puntos que me pareció interesante fue que muchas personas han dicho "TE VOY A MATAR", no en sí por que va a hacerlo sino que se ha vuelto un término utilizado en momentos de ira o enojo. Y por ultimo punto puedo decir que el jurado #8 les dejo a los otros jurados grandes ejemplos de que no podemos juzgar a los demás y que debemos pensar bien antes de tomar una decisión, pues esta puede traernos a la final grandes consecuencias de las cuales nos llegaríamos a arrepentir.
ResponderEliminarNayely Narváez
2do "D"
Nayely, es bueno su punto, pero:¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarJosselyn Flores:
ResponderEliminarEn mi opinión lo que quiere dar a conocer este juicio son los errores que una persona puede cometer al no basarse en hechos sino en falacias,tales como se menciona en este video;Ad populum'Es costumbre votar primero'es una falacia ad populum porque hace mención a que la mayoría de personas lo hacen y por lo tanto la verdad se la justifica con lo que los demás dicen; Ad hominem'Es culpable porque nadie ha demostrado lo contrario' lo que significa que la verdad en este tipo de falacia se justifica al existir desconocimiento por parte de un tema.
Además,el tema en discusión del juicio es un caso muy grave en donde los jueces y abogados deben resolverlo de forma cautelosa ya que se pone en riesgo la vida de un hombre que puede como no puede ser culpable de haber matado a su propio padre;sin embargo los jueces no tienen pruebas certeras para poder declararlo culpable,por lo tanto,es evidente que este es un ejemplo de lo que se vive diariamente en la sociedad donde convivimos,donde existen privados de libertad con sentencia ejecutoriada, incluso hasta personas llevadas a la horca,a lo cual añado que a veces se da estos problemas por la falta de hechos,es decir pruebas certeras que confirmen su culpabilidad por lo que usen falacias.
Nombre:Josselyn Flores
Curso:2 BGU 'D'
bueno, aplica lo que estudiamos
EliminarAquella película trata de un juicio que se le hace a un adolescente. Un chico de 18 años es juzgado por el asesinato de su padre, el jurado debe emitir y tomar una decisión final de si es inocente o culpable, pero en la reunión que tienen los doce hombres parecen estar muy claros y toman su última palabra para dar su voto y de los doce hombres, once de ellos dicen que es culpable y Jose Maria que era el jurado N-7 hizo dudar a los once jurados diciendo que es inocente y es así que da el uso de palabra y dice que no está de acuerdo con lo dicho. Que puede ser que no tenga la culpa que porque apresurarse a condenarlo a dicho joven sin haber aclarado bien algunos detalles del caso y es así que todos no estaban de acuerdo con Jose Maria ya que habían hablado del tema muchas veces y debían tomar una decisión final, pero el insistió en que debían hablar una vez más del caso y fue así que él fue dando sus dudas que se encontraban al no tomar correctamente el caso y querer darlo por terminado, en el cual los hechos y dudas aún no se encontraban muy concretas y debían ser bien aclaras antes de tomar una decisión, que la última palabra que tomaran estarían condenando a un inocente o a un culpable, pero nadie lo sabía ya que todo lo tomaban al apuro, al final Jose Maria jurado N-7 que voto a favor del chico. Les hizo entender que tenía muchas dudas que aclararse.
ResponderEliminarLo que nos quiere decir la película es que no hay que juzgar a otra persona sin tener en claro los hechos, todos tenemos derecho a opinar y dar nuestro punto de vista pero podemos estar equivocados, como lo estaban haciendo estos hombres que lo declaraban culpable sin haber visto bien algunos detalles que tal vez se les estaba pasando por alto o que quizás no se dieron cuenta, y acusaron a un adolescente sin haber tenido pruebas suficientes para acusarlo. Las cosas hay que entenderlas bien; por un error se puede estar perjudicando a la persona equivocada como lo estaban haciendo estos once jurados, no sabes decir que si a algo que no tienes bien en claro ni perder las posibilidades como Jose Maria jurado N-7 los hizo dudar a todos de su palabra y hiciera que cambiaran de opinión de lo dicho.
Esto nos da a entender que hasta las personas adultas se pueden equivocar nadie es perfecto en esta vida somos seres humanos y nos podemos equivocar , y nunca es tarde para darse cuenta y corregirlo, siempre necesitaremos a alguien que guie para darnos cuenta de lo que está bien y mal y aclarar las cosas que no tengamos muy en claro.
Al final todos lo declararon inocente.
Sofia Elizalde.
2BGU "D"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarMi opinión hacerca de la película los 12 hombres sin piedad.
ResponderEliminarEs que ellos justaban al chico de un asesinato que bien no pudo haberlo cometido el.
Los Jueces se basaban en los testimonios de las personas que aseguraban que el chico había asesinado a su padre solo por el simple hecho de que el chico estaba allí cuando encontraron al padre muerto.
Mientras que pudo haber sido otra persona quien lo pudo haber matado uno de los 12 jueces defendía al chico diciendo que el no pudo haber matado al padre
Mientras que los 11 lo justaban injustamente.
Solo por el hecho de encontrarse en el lugar del asesinato
Una ves que el juez asegurara que el cjico era inocente los otro 11 estaban en contra y querian irse rápido porque tenían cosas que hacer.
Ya que para ello lo mas importante no era el caso de asesinato
Mi argumento es que no juzgues a los demás solo por el simple hecho de lo que dicen los demás
No siempre la gente dice la verdad
Ellos dicen lo que ven o lo que escuchan nunca dicen las cosas como son.
Nunca juzgues a las personas sin conocerlas
Nunca sabes de que son capases primero conoce a las personas y después jusgalas
Los jueces que juzgaban al chico injustamente
Lo único que hacian es culparlo por el testimonio que decía la gente sin saber que era lo que en realidad había pasado
A final de juicio la mayoría esta de acuerdo que el chico era inocente y que la argumentacio de los demás solo era por interés de salir en un caso.
Lo que decía la mujer que supuestamente vio al chico matar a su padre podría haber estado equivocada ya que era muy larga la distancia de donde se encontraba el padre y su hijo de ella y por lo tanto no se veia muy claro la escena del crimen.
Al final el chico fue declarado inocente de toda culpa ya que el no pudo haber sido quien mato a su propio padre.
Nombre: Sheylla Caicedo
Curso: 2 BGU "D"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarSe trata de que el principio un hombre pone unos papeles sobre la mesa y después entran 12 jueces y conversan acerca de un caso de homicidio que un joven de 19 años apenas que según había matado a su padre como quien dice lo que hacían estos señores era un juicio uno de ellos hace que hagan votaciones en contra y a favor pero hubieron mas en contra que a favor.
ResponderEliminarLos jueces tenían en mente no tardar mucho con este asusto pero era muy complicado ya que según en el caso ellos discutían porque cuando el señor estaba muerto el hijo justamente estaba en el hecho entonces esto alcanzo la duda de los jueces y lo que ellos hacían nomas era echarle la culpa al muchacho (lo juzgaban).
De tanto y tanto hablar uno de los jueces ya cansado de darla tanta vuelta la asunto decidió dar un voto al favor del joven condenado porque ellos habían razonado que por el hecho de que el joven había entrado en el lugar del homicidio no quiere decir que haga sido el. Los jueces al principio del tema no lo tomaban como debía ser correctamente sino que se dejaban llevar por lo que decía uno sea o no verdad.
Pero al fin y al cabo el joven que fue culpado, termino siendo inocente.
Conclusión:
Para inferir acerca del tema tenemos que tomar en cuenta que para tomar una decisión tenemos que escoger lo correcto no por lo que nos digan los demás sobre todo ante una situación como esta debemos ser justos porque no quiere decir que porque un hombre haya sido asesinado por un callejón y justamente otra persona pasa ella va hacer quien lo asesino tampoco debemos juzgar a las personas sin saber.
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarMi opinión sobre “12 hombres sin piedad” Se nota mucho que hay mucha inconformidad, el no acuerdo de culpabilidad de 11 hombres del jurado y uno que vota que es inocente, esto es lo que desencadena un desacuerdo total en esa sala. José María Rodero jurado N°8 lleva la contraria a todos los 11 jurados el cual provoca que haiga un desacuerdo y así es como comienzan a argumentar sobre, el asesinato del chico de 18 años que dice haber matado a su padre con una navaja. A mí me parece correcto las posibilidades que da: José María Rodero jurado N°8 el chico se crio en un suburbio en ese momento hacen muchas falacias por el hecho de juzgar que porque viven en un suburbio son “criminales”. El chico a recibió golpes toda su vida se da una evidencia de que por eso lo pudo haber echo pero aun así hay más probabilidades que es inocente. No se acordaba el nombre de la película y habían muchos testigos la señora el viejo cada uno tenía sus argumentos que nadie supo si fueron o no verdad lo que ellos supieron decir, el jurado José María Rodero jurado N°8 le empieza a explicar sus argumentaciones de que el viejo no tiene evidencias de que fuera el chico y quizás lo haiga echo porque le tomen atención por una vez, que no pudo saber si realmente era la vos del chico que grito te voy a matar y que no pudo tardarse 20 segundos en salir del cuarto a las escaleras. Es tan sorprenderte como saca muchas conclusiones y les demuestra lo contrario y hace poner cada vez de acuerdo a los otros jueces. En cambio Carlos Lemos jurado N°9 demuestra que la señora llevaba lente y que al momento de ir al tribunal no los llevaba y se dan cuenta q talvez ella no llevaba los lentes al mirar que fue el chico. Que tampoco era seguro que el chico no se acordaba que película vio nos suele pasar a todos los humanos tenemos la mente frágil y lo olvidamos y me pareció muy impresionante que el chico regresara a la casa. Si sabía que cometió un asesinato no iba a regresar por más de que haiga dejado pruebas y arriesgarse que no cogieran. Al final hace aceptar a todos q están equivocados aunque el mismo se esté equivocando y él lo recalca que tampoco sabe si está dejando libre a un asesino o está salvando una vida. Me dejo con intriga porque hay muchos hechos y probabilidades que él es culpable como inocente y que todos nos podemos equivocar y juzgar como lo hicieron aquellos hombres que también eran irrespetuoso que querían dejar todo así como lo veían que era culpable pero nunca vieron más allá de los hechos como José María Rodero jurado N°8, y el jurado N°3 se decepciono ¿Por qué lo hizo si dijo q nadie cambiaria que el chico era culpable? Esta película dejaba muchas intrigas.
ResponderEliminarANGELA ARIAS 2do BGU “D”
¿Mi opinión sobre “12 hombres sin piedad” Se nota mucho que hay mucha inconformidad, el no acuerdo de culpabilidad de 11 hombres del jurado y uno que vota que es inocente, esto es lo que desencadena un desacuerdo total en esa sala. José María Rodero jurado N°8 lleva la contraria a todos los 11 jurados el cual provoca que haiga un desacuerdo y así es como comienzan a argumentar sobre, el asesinato del chico de 18 años que dice haber matado a su padre con una navaja? ¿ESA ES SU OPINIÓN, ES EL DEBER?
EliminarEn este video trata sobre un asesinato de primer grado en si tratan de separar hechos y tesis
ResponderEliminarEn primer lugar se reúnen los 12 jueces aunque algunos tenían malos hábitos sabiendo que habían personas enfermas en ese lugar, luego se sentarse comenzaron a votar la votación quede en que 11 culpables y 1 inocente entonces este señor les hace quedar a los 11 para convencerle a él que el joven era culpable entones se enumeran y dan cada uno su veredicto sobre el caso ya que dijeron que es culpable, los jueces se basaban más en los hechos ya que habían testigos que juraban haber visto el caso en persona y el otro solo oírlos. Lo más irrelevante fue cuando el jurado que estaba en la parte inocente dijo que “la violencia de ese chico es parte de su vida, como dos bofetadas después de haber recibido tantas matara a su padre” entonces un jurado de la parte culpable dice que “todos tienen un límite ya que pudo ser que el joven llego a ese límite”. Otro jurado dijo que como él era un mal chico por la cual el padre siempre le pegaba, él hubiera hecho lo mismo si él fuera el padre. Entonces en ese momento el jurado inocente se rige en que todos ellos se basan en los hechos ya que pueden ser verdad pero mediante procesos se llega a una tesis por lo que nunca había visto testigos tan absolutos y precisos ya que para mandar a la muerte a una persona se necesita precisión y veredición.
en conclusión se infiere que no debemos creer en lo que dicen las personas si no que siempre investigar más para así saber la verdad ya que nos pueden mentir en todo momento, siempre seguir procesos para así poder llegar a un argumento verdadero ya que ese siempre nos servirá, también sobre la discusiones y los malos hábitos que tienen los jueces ya que el ambiente no era el correcto para tener una buena conversación y para que así puedan llegar a concluir el tema por la cual sería tomar la decisión de la vida del joven.
Nombre: Jazmín Andaluz
Curso: Segundo BGU "C"
"Entonces en ese momento el jurado inocente se rige en que todos ellos se basan en los hechos ya que pueden ser verdad pero mediante procesos se llega a una tesis por lo que nunca había visto testigos tan absolutos y precisos ya que para mandar a la muerte a una persona se necesita precisión y veredición?? ¿qUÉ DICE?
Eliminar12 HOMBRE SIN PIEDAD
ResponderEliminar-en mi opinion esta pelicula me parecio mui importante y llamativa ,ya que trata sobre el jusgamiento de un joven que depende de 12 hombres por posible homisidio hacia su padre de primer grado ,todos dan sun puntos de vista sobre el caso,cada uno da su voto de si es culpable o no 11 votan por culpable y uno no este tiene dudas asi argumentando mui eficazmente asi generando dudas a los demas y respondiendo los demas logicamente generando dudas a los demas haciendo que busquen respuestas ,bueno esto me dio a conocer que las personas no tienen piedad solo se fijan en su interes propio pero ha personas que si y pueden cambiar a los demas .el chico queda culpable :)
Nombre: Jhon Chamba
Curso:2 BGU 2"D"
NO SÉ QUE DICE inion esta pelicula me parecio mui importante y llamativa ,ya que trata sobre el jusgamiento de un joven que depende de 12 hombres por posible homisidio hacia su padre de primer grado ,todos dan sun puntos de vista sobre el caso,cada uno da su voto de si es culpable o no 11 votan por culpable y uno no este tiene dudas asi argumentando mui eficazmente asi generando dudas a los demas y respondiendo los demas logicamente generando dudas a los demas haciendo que busquen respuestas ,
Eliminar
ResponderEliminar¿Bajo qué circunstancia una persona con un argumento sustentable puede influir en el criterio del individuo?
“Donde quiera que se encuentre el prejuicio siempre nubla la verdad”.
Un argumento conservería puede llegar a influir en nuestro entorno tanto social como cultural.
El objetivo del ensayo es llegar a reconocer como el juez número ocho puede llegar a influir en el resto de jueces para llegar a un resultado que termine la sentencia del joven de 19 años.
Esta interrogante será respondida por medio del método de observación mediante la, visualización de la película 12 hombres sin piedad.
Se llegará hasta el punto de determinar la validez de un argumento sobre la mentalidad de las demás personas.
Argumento: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega.
Lo que yo entendí de la película de los 12 hombres sin piedad es que toca aprender a dar nuevas oportunidades y aprender a dialogar para poder llegar a una buena conclusión esto nos sirve para reflexionar de cómo se construyen los argumentos en la búsqueda de la verdad en la manera en que juegan los prejuicios en una toma de decisiones el jurado número ocho supo decir que el chico perdió a su padre Alos 9 años donde él se crio en un suburbio donde solo había violencia y para él la violencia forma parte de su vida al final es joven quedo libre para nadie supo quien mato a su padre la muerte del padre quedo hay pero tampoco saben por qué el joven mintió diciendo que iba al cine.
Sustentable: Jurado numero 8 fue el único que dio la probabilidad de que el joven de 19 años sea inocente.
No sustentable: El jurado numero 3 fue uno de los más radicales de los que eran necios.
Esto trata de decir que en la vida nada es tan terminante tan absoluto si los testigos se equivocan ya no son testigos halla estado el juramento o no son hombres y los hombres se equivocan.
Nombre: Steven Calle
Curso:2 BGU "A"
'
BUEN ESFUERZO
EliminarEn mi opinión la película "12 HOMBRES SIN PIEDAD" es muy interesante, esta trataba de que 12 hombres juzgaban a un joven por el posible asesinato de su padre,11 de estos estaban convencidos de que el chico era el culpable.Mientras que uno de ellos no (José María), este hizo dudar a los demás sobre sus juzgamientos porque fue demostrando poco a poco que las evidencias en contra del joven eran falsas. Motivos como: la mala facha que tenía el joven, vivir en un barrio peligroso y por haber sido maltratado por su padre en la niñez; llegaron a convencer plenamente a los jueces de que el joven era el presunto asesino. Los jueces usaron falacias como por ejemplo la "FALACIA AD POPULUM" (la cual apela a la opinión de la mayoría), el ejemplo de la película es cuando un juez lo declara culpable porque la mayoría lo hacía. Otro ejemplo es la "FALACIA AD IGNORATIAM) en la cual los 11 hombres estaban de acuerdo con que el joven era culpable porque nadie demostraba lo contrario pero José fue en contra de esta porque fue desmostrando la inocencia del chico. La mayoría de nosotros juzgamos a los demás sin conocerlos bien solo por su apariencia o por lo que dicen los demás. Debemos investigar y comprobar hechos a fondo porque muchas de las veces nos lleva a cometer errores muy graves. Al final el chico fue declarado inocente. Ariana Esparza, 2BGU "D"
ResponderEliminarBUEN ESFUERZO
EliminarENSAYO SOBRE LA PELICULA 12 HOMBRES SIN PIEDAD
ResponderEliminarINTRODUCCION
Esta película nos hace reflexionar mucho y es porque la película trata de una persona que está dispuesto a luchar y cambiar la forma de pensar de otras 11 personas que están totalmente y como el jurado numero 9 hace cambiar la forma de pensar de los demás persona que pertenecen al jurado. Pero siempre había un necio en ese jurado que era el jurado número 3 y el jurado numero 8 pudo probar a los demás que el chico era inocente.
DESARROLLO
El chico perdió a su padre a los 9 años y él se crio en un suburbio donde había personas que solo pensaban en violencia y todo era a lo brutal y el criándose en ese ambiente sintió que la violencia era una parte de su vida y el nunca supo quién mato a su padre y nunca lo supo y no se sabe porque el chico había mentido diciendo que iba al cine y no dijo la verdad pero igual al último queda libre.
CONCLUSION
Solo queda que nosotros podamos seguir Adelante y no dejarnos caer porque el mundo nos pone muchos obstáculos solo en nosotros nos queda si nos levantamos o no y esta película nos hace ver que aunque estemos solo no dejar de luchar hasta conseguir nuestro objetivo.
JONATHAN PULLOPAXI 2DO “A”
¿¿¿¿???
EliminarArgumento sobre la película "12 hombres sin piedad"
ResponderEliminarLa trama empieza cuando un joven es culpado por la muerte de su padre, donde dicen que el fue quien lo asesino.
12 jueces son quienes estan involucrados en este caso, los cuales 11 de ellos deciden en su veredicto que el joven es culpable de el crimen a escepcion del juez número 8 quien esta seguro que el chico es inocente y quiere comprobarlo. Haciendo que los otros 11 jueces empiezen a dudar de sus veredictos por que estos no estan bien fundamentados y pueden ser contradecidos.
A los 11 jueces se les hizo facil decir que el chico fue culpable por varios motivos,algunos de ellos son la forma de vivir de el joven y las amistades que tenia.
Pero jamas se pusieron a pensar que lo que ellos estaban haciendo es termianar con la vida de un inocente.
El juez número 8 decidio enfrentar a los otros once jueces , el acepto el punto de vista de los demas pero decidio comprobar que estaban equivocados.
Fue asi que poco a poco el juez fue comprobando con argumentos bien fundamentados, la inocencia del joven y haciendo que los demas jueces se dieran cuanta de el error que estaban cometiendo al inculpar al chico que era inocente.
En conclusion lo que esta pelicula nos quiere enseñar es, que las personas no debemos dejarnos llevar por las apariencias o lo que digan los del mas sobre algo o alguien ya que si hablamos sin fundamentos podemos destruir a esa persona o ese algo , debemos respetar la opinion de los demas pero tambien debemos aprender a buscar toda la información que sea posible para que un hecho sea completamente verdadero y ahi si podamos dar nuestra opinion.
Escrito por: Paola Unapucha
2do BGU "A"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
Eliminar12 HOMBRE SIN PIEDAD
ResponderEliminarPara mi la película de los 12 hombre sin piedad era un caso de tal vez un chico había matado al padre y todos querían condenarlo sólo porque tenían cosas que hacer pero antes de votar comenzaron conversaciones alguna del tema en otras ocasiones hablan de cosas de la vida de ellos después comenzó la parte del voto la mayoría lo condena al chico pero uno dice que no esta seguro que el chico allá cometido el atentado y cuando se le pregunta al señor jurad porque no vota de que era culpable dijo que el no pensaba que el chico fuera en esta otra parte pude ver la falacia ad populum porque al principio cuando algunos preguntaron si era culpable y se dejaron llevar por lo que dijeron otros jurados y al votar se convencieron porque la mayoría alzo la mano luego comienzan a dar sus argumentaciones los jurados y muchos hablan de los testigos comienzan a decir que es culpable porque lo dicen los testigos por lo tanto se ve en el desarrollo y de las observaciones de los testigos y uno de testigos era el señor viejo tenia una discapacidad que afectaba sus piernas y la otra testigo era la mujer no lo pudo ver porque ella tenia una discapacidad visual y como se ve claramente aquí hay falacia de autoridad porque se dejan llevar por lo que dijeron los testigos. Otro punto esque creían que era el chico por la navaja y la forma de clavar la navaja pero se comprobó que uno de los jurado tenia un navaja igual a la del chico y de cada prueba va quedando sin argumentos porque entre ellos comenzaron a darse cuenta de los fallos del caso .mi conclusión que no debemos juzgar al gente por su apariencia nosotros no sabemos si son malos o buenos para mi desde el primer momento el chico era inocente sino con las pruebas se me hacían algo raras, me gusto como los el jurado se desenvolvía en sus argumentos y este debate podemos aprender como desenvolvemos a nosotros mismo y esto nos sucede muchos de nosotros hacemos en nuestra vida cotidiana pero jamás nos lo damos tanta importancia
nombre :julissa guanoquiza
Eliminarcurso :2 bgu D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Doce hombres sin piedad"
ResponderEliminarEsta es una película que trata sobre que un joven de 19 años de edad cometió el delito de asesinato hacia hacia su padre el cual lo maltrataba mucho, este caso se lo dejaron a cargo de 12 jueces que deben decidir sobre la inocencia o culpabilidad del joven, en caso de que se lo considere autor del asesinato este sería sentenciado a la pena de muerte. Aquel veredicto tiene que ser unánime.
Con todo esto empezaron las liberaciones de los jurados la cual parece que esto está encaminado hacia un fallo de culpabilidad aunque uno de los miembros del jurado cree que el acusado es inocente, a causa de esto no se puede llegar a un acuerdo sobre el caso.
Aquel grupo de jurado decide volver a revisar el caso para poder tomar una buena decisión. Se debaten las declaraciones y empiezan a sacar nuevas conclusiones.
Después de debatir varias veces y no tener un veredicto oficial uno de los jueces logra convencer a sus compañeros que el joven es inocente de aquel delito de asesinato.
Para finalizar podemos decir que nosotros no debemos juzgar a alguien sobre lo primero que escuchamos decir de cualquier persona sea positivo o negativo el resultado debemos llegar al fondo de las cosas para poder saber exactamente el por que sucedió.
Kiara Vera
Segundo Bachillerato "C"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
Eliminar¿Cómo realizar una buena argumentación?
ResponderEliminar“El argumento de semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano”.
Sir Francis Baco
En principio, podríamos considerarlo como un grupo de trabajo, en el cada uno opina de forma individual, sin asumir responsabilidades y con poca comunicación. Nos encontramos con un líder formal que es el Presidente del jurado, cuya función no es la de dirigir, sino simplemente proponer las votaciones y hacer que la reunión vaya bien .Poco a poco va evolucionando hasta convertirse en un equipo, en el que todos participan ofreciendo su visión, hasta llegar a una buena decisión.
Ahora según mi opinión de la película los 12 hombres yo pienso, el diálogo sólo puede establecerse cuando dos partes están dispuestas a ello.
Cuando estos hombres discutían cada uno según su punto no tenían una buena argumentación sino que querían tener la razón sin un fundamento correcto.
Yo creo para tener un buen argumento se necesita no cometer falacias ni otra equivocación al argumentar ,no considerar una condición necesaria como suficiente ,estar divagando al escribir sin seguir el tema.
Para argumentar bien solo necesitamos estar enfocados en lo que decimos estar seguro de lo hacemos ,también necesitamos empezar a conectar conceptos con ideas y con una mentalidad libre donde mi menta sea muy abierta .
DYLAN CIFUENTES 2 A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL ARGUMENTO DEBE REUNIR CIERTAS CARACTERISTICAS
ResponderEliminarNo te pongas en el lado malo de un argumento simplemente porque tu oponente se ha puesto en el lado correcto. (Anónimo)
El siguiente ensayo tiene la finalidad de dar a conocer algunas características que tiene que tener el argumento para que este pueda ser valido
El argumento debe reunir algunas características al momento de ser explicado, ya que si lo fundamentamos mal, no podremos llegar a un acuerdo. Algunas de las características que debe tener un argumento son las siguientes
ª._ Que el argumento dicho en una tesis este contemplado por todo el grupo de personas que estén resolviendo esta tesis para que no exista una contradicción y se pueda llegar a un acuerdo.
b._ También tenemos que evitar decir falacias al estar resolviendo la tesis, ya que por una falacia que digamos podemos dañar todo el argumento que estemos exponiendo.
Para finalizar puedo decir que al momento de realizar un argumento tenemos que percatarnos de no caer en algunos errores y de estar seguros en la resolución a la que llegamos. Además también puedo decir que para hacer un buen argumento tenemos que darnos que este sea válido.
Javier Soliz
2DO “C”
"12 Hombres sin Piedad"
ResponderEliminarPrimeramente para mi esta película me pareció muy interesante y la vez razonable ya que redacta sobre un juicio que supuesta mente el culpable es un chico de 18 años por haber asesinado a su propio padre. Como dice el titulo son 12 hombres; los cuales son de diferentes clases sociales y juzgan este juicio y la mayoría de los miembros del jurado están seguros de que el veredicto es claramente de culpabilidad.
Los jurados acuerdan en realizar una primera votación a mano alzada ,todos los miembros procedieron a realizar lo acordado y se preguntan si creen que el acusado es culpable y 11 de ellos alzaron su mano, pero ellos se pudieron dar cuenta que 1 no estaba de acuerdo porque no levanto su mano y ese es el Jurado#8.
Claramente en la película se pudo observar que unos jurados estaban indecisos,tenían sus criterios con falacias y suposiciones y otros querían desocuparse rápido porque tenían otras cosas personales por hacer y otros levantaban su mano solo por conformidad.
También me pude dar cuenta que por inseguridad y irresponsabilidad de 11 miembros pudieron haber acabado con la vida de una persona inocente.
Aquí,también nos podemos dar cuenta y pasa en nuestra vida diaria; que lo que dice la mayoría, el resto de personas nos dejamos influenciar ya que nuestros argumentos no están totalmente firmes, en algunas ocasiones estas decisiones así con estado de inseguridad nos pueden llevar a buenas cosas como también nos pueden llevar a malas.
Tengo que recalcar al Jurado#8 a pesar de ser el único que estaba a favor del adolescente y habiendo 11 jurados en contra del adolescente, el no se dejo influenciar y sostuvo su Criterio hasta el final.
Los miembros del jurado discutieron mucho este tema realizaron 3 votaciones en total y como resultado se pudo observar que solo 1 de los 11 tenia un criterio firme,sostenible y argumentado, el cual puso a dudar a los 11 miembros e incluso hizo que cambiaran su decisión de culpabilidad a decisión de inocencia a favor del acusado.
Finalmente aunque en la película no concluye da a entender claramente que el acusado es declarado inocente.
NOMBRE:GENESIS SIMBAÑA
CURSO :2DO BGU "E"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarARGUMENTACIÓN
ResponderEliminarLos términos conformidad e influencia de la minoría, son los más tratados en la película de “Doce Hombres Sin Piedad”. El no acuerdo de culpabilidad entre los doce miembros del jurado, desencadenará una serie de conflictos en los que se verá la clara existencia de la conformidad e influencia de la minoría.
Un chico de 19 años es juzgado por el asesinato de su padre. El jurado debe emitir su veredicto en un caso en que todas las evidencias parecen condenar al acusado. Estos doce hombres, a los que el sistema presupone imparciales, comienzan a manifestar su personalidad a medida que deliberan, y no le tomaban la debida importancia al caso, pues había mosfas, burlas, peleas, miradas al reloj por salir temprano, etc. A petición de uno de ellos (El Jurado número 8), lograron ir analizando cada una de las evidencias físicas (navaja), así como también sobre los testimonios que fueron presentados (la señora y el anciano). La fuerza del diálogo y de la lógica va desmoronando la consistencia de esos testimonios. Transformándolos en inconsistencias donde la racionalidad del protagonista se va abriendo camino entre la niebla de los prejuicios, pasiones y motivaciones anímicas de los demás miembros del jurado. Uno a uno son incitados a reflexionar, comprender y aclarar lo que se esconde tras las apariencias del caso. En este proceso, son sus propias personalidades las que están siendo analizadas una vez que se embarcan en el ejercicio esclarecedor de la razón.
La opinión, como hemos visto, puede no estar exenta de prejuicio. Una opinión sólo puede ser aceptable en la medida en que pueda ser revisada. Los seres humanos percibimos la realidad desde una perspectiva existencial, la de la propia vida. En la medida en que estamos abiertos al diálogo, a la comprensión de otros puntos de vista, las vivencias propias dejan de ser mera experiencia de una vida y se van convirtiendo en experiencia de la vida.
El diálogo es imprescindible para el desarrollo vital de la razón. La razón sola, individual, es meramente teórica y contemplativa. Para poder implantarse en la vida es necesario que no sea uno solo el que se aplique a ella.
El último paso, lógicamente, es la comprensión de una verdad más radical. Nunca se podrá saber si el chico mató o no realmente a su padre, pero para la conclusión de la película esto es irrelevante. Nadie acaba en el proceso igual que comenzó; la seguridad en el modo de intervenir y de expresarse de cada uno se van dando la vuelta; la fuerza del prejuicio se debilita, la pequeña sociedad ahí concentrada se transforma. La racionalidad, en todo su poder, ha cumplido su misión
ALUMNA: Erika Sofía Chica Vera
2do PARALELO: "E"
“12 Hombres sin Piedad”
ResponderEliminarBueno lo que yo creo referente a la película fue que el jurado numero 8 es el que tuvo mejor argumentación o mayor prioridad durante la película, lo creo así ya que él fue la única persona sincera que de acuerdo a lo que imagino o pensó y a pesar de todas las incógnitas que tuvo se mantuvo firme y no tuvo miedo a las ideas u opiniones de los demás jurados.
A pesar de todo, de que en un principio él era el único jurado que se mantuvo con su decisión sobre acusado que era inocente, también tuvo dudas sobre su inocencia, lo único que él quería era dialogar con todos sus compañeros para que sus diferentes ideas se mantuvieran o cambiaran de parecer de acuerdo al acusado, desde que comenzó el caso se dirigió con respeto a sus compañeros jurados , durante la reunión el mismo busco y trato de que no hubiesen problemas durante la misma, sino que también intento y trato de convencer a los demás jurados sobre la inocencia del joven por diferentes medios, uno de ellos “la empatía” que se sientan como el acusado se sentía, que lo supusieran, lo trataron muy tranquilamente y sostuvo las ideas de los demás jurados, pero ninguna de las ideas de ellos la acato o las siguió, solo fue tolerante, durante la película cuando los jurados daban su punto de vista no los soportaban sus demás compañeros, hasta casi se produjo violencia. Él no estaba tan seguro de lo que decía, por eso el trajo y presento muchas hipótesis y pruebas al juez, una de ellas fue la navaja lo cual fue muy rara de encontrar, pero él consiguió una muy parecida a la del crimen, pido que se mostrar los planos del departamento, también calculo un determinado tiempo en el que el tren se demoró en pasar y el sonido que el tren producía y así calcular un determinado tiempo hasta donde el viejo había escuchado por parte del acusado que iba a asesinar a su padre, lo cual no convenció mucho al jurado numero 8 ya que el tren al momento de pasar realiza un sonido muy fuerte.
A casi lo olvido, el nombre de este jurado era José María Rodero, el busco mucho persuadir en las opiniones de sus compañeros al dar a conocer sus hipótesis e ideas sobre las pruebas y análisis de las formas en la que se dio el hecho, también vio más allá de las evidencias que se habían dado, ya que aún no estaba todo profundizado para él, durante toda la reunión él se presentó muy respetuosos sin acudir a la violencia y con un comportamiento muy adecuado, no hizo nada que sea mal interpretado por las personas que encontraban en la sala, el jurado numero 8 se mostró razonable y muy paciente a lo que le decían los otros jueces, pero el también opinaba sobre lo que decían ellos porque tenían diferentes opiniones así mismo presentaba otras respuestas que eran más claras que no se las tomaron en cuenta en un comienzo pero al transcurso de lo que iba diciendo hacia razonar en el jurado, ya que hacia desconfiar de todo lo que decían los demás.
El mensaje lo que nos trata de decir es que nosotros siempre juzgamos a las personas sin saber cómo es ella en realidad, todos debemos de ser como el juez número 8 que a pesar de todo él se mantuvo con su pensamiento y defendió a esta persona que era inocente, debemos de ver más allá de lo que solemos analizar normalmente, las respuestas de nuestras dudas no siempre están tan claras, y no es malo dudar o no saber algunas cosas, al contrario hay que saber dudar y saber escuchar las diferentes opiniones que tengan las demás personas y así ser tolerantes y saber que “No hay duda que nos haga dudar de nosotros”.
Nombre: Cesar Intriago
Curso: 2do BGU "D"
NOMBRE: Jandry Vivanco
ResponderEliminarcurso: 2do "E"
La película se trataba sobre un caso que un chico avía matado a su padre y lo querían condenar solo porque tenia cosas que hacer de la vida de ellos, después comenzaron a votar la mayoría lo condeno a el chico pero algunos dicen que el chico no fue el que cometió el atentado que la mayoría se dejaban llevar por otros jurados y al votar se convencieron porque la mayoría alzo la mano después los jurados comienzan a dar sus argumentos y hablan de los testigos y empiezan a decir que es culpable uno de los testigos era el señor viejo tenia una discapacidad visual.Por otro lado creían que era el chico por la navaja y su forma de clavar la navaja pero se comprobó que unos de los jurados también tenia una navaja igual a la que tenia el chico y de cada prueba que quedaba ya era sin argumento.
CONCLUSIÓN:
Que no vedemos juzgar a la gente por su forma de ser o por su apariencia nosotros no sabemos si son malos o no.
Para comenzar en la película 12 hombres sin piedad que trata de una película en la que hay un crimen de primer grado en el que un joven de 19 años mata a su padre y le dejan a 12 jueces que determinen si el joven es culpable o no.
ResponderEliminarAl momento de que hay una votación 11 jueces lo declaran culpable y solo uno no lo hace, este juez trata de convencer a todos los demás de que es inocente usando argumentos válidos a pesar de que todas las pruebas demuestran lo contrario, en algunas partes este juez logra dejar callado a los demás jueces que lo contradicen; a los demás 11 jueces les sería más fácil votar de una vez que es culpable a quedarse a discutir sobre el tema.
Se toman un descanso para tranquilizarse un poco; los jueces usan mucho lo que son las suposiciones para darse a entender en lo que dicen, el juez #8 logra hacer un argumento muy verdadero usando los factores externos y logra convencer a otros jueces más de que el testigo #1 decía una falacia con respecto al joven,
En conclusión pienso que son muy buenos al hacer argumentos válidos y verdaderos; lo que les ayuda a tener una buena discusión aunque se mueran de coraje a lo que les contradicen, en vez de agredirse físicamente usan las palabras para llegar a un acuerdo.
NOMBRE: Jean Pool Mejia
CURSO: 2do BGU "B"
"12 HOMBRES SIN PIEDAD"
ResponderEliminarLa película es muy interesante, se trata de un juicio en el cual culpan a un chico de 18 años, por el asesinato de su padre. los 12 hombres son muy diferentes pero el veredicto de ellos es de culpabilidad.
los 12 hombres se pusieron de acuerdo a realizar una votación a mano alzada, opero solo 11 de ellos alzaron la mano ellos se dieron cuenta que uno de ellos no alzo la mano y ese el jurado #8. en la película se observa que la mayoría de los jurados estaban indecisos, ellos tenían sus criterios inconclusos y con defectos y otros tenían asuntos pendientes por la cual querían desocuparse rápido mientras que otros levantaron la mano solo por conformidad.
En la película se aprecia también que por inseguridad e irresponsabilidad aquellos 11 miembros pudieron haber acabado o destruido a el chico inocente.
Esto también lo vivimos a diario en nuestra vida cotidiana ya que muchas veces nos dejamos influenciar por malas decisiones o comentarios que digan los demás ya que carecemos de una idea propia y segura, aquella duda nos puede llevar a tomar una buena pero también una mala decisión. me pude dar cuenta que el jurado #8 no se dejo influenciar por los demás jurados y mantuvo su criterio hasta el final.
Al ver la inconformidad del jurado #8 se realizaron 3 votaciones en la cual discutieron mucho y puso a dudar al resto de los jurados ya que el sostenía un criterio firme, sostenible y argumentado, y con eso pudo cambiar la decisión de culpabilidad del resto de jurados.
La película no finaliza pero al perecer el acusado lo declaran inocente o libre de culpa.
NOMBRE:Gabriela Quintero
CURSO:2do"E"
Mi argumento de la película es:
ResponderEliminarun grupo de 12 hombre deliberan por el crimen de un chico de 19 años que “habría matado a su padre” por una serie de conflictos en su hogar.
Los 12 jueces lanzan a votación el caso, donde ciegamente 11 de las de los 12 hombres lo declaran culpable uno de ellos analizando cada de declaración un cada pista conforta a los 11 hombre asiéndoles darse cuenta que detrás de todos las declaraciones juradas y pistas había una posibilidad de inocencia en un millón el juez N°8 delibera con varios argumentos válidos para así apoyar al chico el savia que en las manos todos los jueces estaba la vida del chico después de varia confrontaciones que existieron en el debata deciden tomar un descaso para pensar y al terminar el descanso el juez N°8 diciendo varios argumentos verdaderos y demostraciones logra convencer a varios jueces de que las declaraciones de los testigos no eran más que falacias declaradas cada uno de los jueces dan a conocer sus pro y sus contra ante el caso donde el juez N°8 usabas las palabras tranquila y sabiamente así todos verbalmente llegaron a un acuerdo sin tener que estar agrediéndose física mente utilizando el poder de la palabra
Nombre: Eduardo Ordoñez
Curso: 2 BGU “B”
"12 hombres sin piedad"
ResponderEliminarla película es demasiado interesante ya que trata de un crimen en el que creen culpable a un chico de 19 años de haber asesinado a su padre.
Todos los jueces se pusieron de acuerdo en dar su voto y todos los jueces votaron culpables sin mas pensar excepto uno el juez numero 8 por el cual se dio una conversa por el cual se viera si el chico era culpable o no se dio una disputa entre los jueces cada uno tenia que hablar por que creían culpable al chico por la cual ellos se basaban en pruebas de dos testigos que afirmaban ver visto el asesinato del chico a su padre los testigos eran dos un viejo y una vecina el cual el viejo decía que el avía escuchado lo que paso y la vecina que ella avía visto lo que sucedió aunque el chico en su niñez si se vio metido en casos de vandalismos no todos los jueces estaban de acuerdo en el que el chico era culpable uno daba su punto de vista y poco a poco fue cambiando a los demás jueces de idea el se basaba en suposiciones y de esas suposiciones los demás jueces se fueron dando cuenta que en verdad tenia razón y ellos también fueron sacando sus suposiciones y de hay todos fueron cambiando de opinión y cambiando su voto al cual todos votaron a que el chico era inocente.
CONCLUSIÓN
No juzgues a nadie sin saber las cosas como son y siempre di lo que piensas no te dejes llevar por otras personas
Nombre: Miguel Velez
Curso: 2do "E"
Nombre: Adrian Velez
ResponderEliminarCurso: 2do BGU "E"
12 HOMBRES SIN PIEDAD
ESTA PELÍCULA ES MUY INTERESANTE , NOS CUENTA SOBRE UN JUICIO SOBRE SUPUESTAMENTE UN ASESINO DE UN CHICO DE 18 AÑOS A SU PADRE.
EN ESTE JUICIO PARTICIPAN 12 HOMBRES LOS CUALES SE VAN A ENCARGAR DE DAR CULPABILIDAD O INOCENCIA A ESTE CASO.
LOS JURADOS DE ESTA SENTENCIA REALIZARON JUEGOS DE VOTACIÓN PARA VER COMO IBA A FINALIZAR ESTE JUICIO Y ALLÍ ME PUDE DAR CUENTA QUE HUBIERON JURADOS QUE AUN SIENDO PROFESIONALES DUDABAN ES SU PALABRA Y OTROS TENÍAN IRRESPONSABILIDAD Y A OTROS LES FALTABA INTERÉS AL JUICIO.
Al MI PARECER COSAS SEMEJANTES A ESTA PASAN EN NUESTRO ENTORNO QUE MUCHAS VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR QUE DIGA LA MAYORÍA Y ESO ES DEBIDO A LA INSEGURIDAD ARGUMENTO QUE TIENE LA PERSONA.
PARA FINALIZAR LA MAYORÍA DE LOS JUECES SE DEJARON INFLUENCIAR Y DECIDIERON DEJARLO EN ESTADO INOCENTE AL CHICO, AUNQUE EN LA PELÍCULA NO FINALICE AL PARECER FUE ASÍ.
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
EliminarLa película de "12 HOMBRES SIN PIEDAD" es de 12 personajes que son jurados y tienen el caso de asesinato de primer grado que se trata de un chico que asesina a su papá y luego que terminan de escuchar el caso y testimonio de todos los testigos entran en un cuarto, de pronto llega un señor que dice que alcen la mano quien considera culpable al chico y 11 hombres lo acusan como culpable pero uno de ellos lo considera inocente entonces gracias a un señor se quedan dialogando del juicio de asesinato.
ResponderEliminarTodos se preguntan porque el piensa que es inocente si todos los testimonios están en contra de el chico y luego el dice que si es cierto pero que tal si no fue así, entonces se empieza a decir los hechos que habían dicho aquellas personas, una era de un viejo que decía que había escuchado un grito de un chico diciendo TE VOY A MATAR luego el anciano escuchó que caía un cuerpo, el otro testimonio fue que una señora que vivía al frente de la casa del chico había visto como el mataba a su padre aunque en ese momento había pasado un tren y dijo que ella vio a través de los dos últimos vagones la escena, el último testimonio era el del chico que decía que el no lo mató sino que se había ido al cine.
El único hombre que lo había considerado inocente dio declaraciones que demostraban que tal vez el chico dijo la verdad y los dos testigos mentían y eso hizo que los que estaban acusando al chico como culpable cambiaran de opinión y pensaran de forma diferente y así de poco a poco cada uno iba creyendo que tal vez el chico en realidad si era inocente, pero había un señor que no cambiaba de parecer y era porque alguna vez su hijo mismo sería un chico que era rebelde y que traía problemas hasta que al final lo dejó a su papá entonces ese señor que acusaba al chico como culpable tal vez tenía como un poco de rencor en su corazón y por eso el no daba marcha atrás con su decisión y al final el se dio cuenta que la mayoría tenía razón que ese chico no era culpable y el dio su respuesta y dijo que era inocente y así se acabó la película.
CONCLUSIÓN:En fin yo pienso que queda como reflexión que todos tenemos derecho a una segunda oportunidad o que mejor indaguen más a fondo con algún problema y no solamente con lo que la mayoría dice eso tiene que ser, a veces las personas pueden llevar algo más que solamente por juzgar sino que buscan nuestro mal y de alguna forma buscan fundamentos y hacen que todos piensen así pero siempre es mejor que se sepa la verdad y no solamente porque si
NOMBRE: Madelein Torres
CURSO: 2do C
Argumento sobre la obra "12 Hombres sin Piedad"
ResponderEliminarUn grupo de 12 hombres han asistido durante 5 días al desarrollo de un caso que trata sobre un asesinato de primer grado, un joven de 19 años presuntamente ha asesinado a su padre, los jurados empezaron votando donde 11 estuvieron de acuerdo en que era culpable y uno votó por la inocencia de este joven, este era el jurado #8 propuso que lo mejor era hablar ya que el no estaba totalmente seguro si este joven era culpable, pero tampoco de si era inocente, el joven vivía en un suburbio además de haber perdido a su madre era maltratado y por eso era duro y malhumorado.
Los jurados empiezan a dar su punto de vista, estos no se llaman por su propio nombre sino por enumeración. Los 11 hombres que votaron por la culpabilidad del joven se empiezan a preguntar de porque el jurado #8 vota por la inocencia ya que todas las pruebas dan con que el chico es un asesino. El jurado que fue el único que votó por la inocencia del joven siguió hablando y tratando de hacerlos caer en cuenta que este joven era inocente y no como lo decian los testigos, poco a poco se fueron dando cuenta y fueron comprendiendo, pero había uno que seguia pensando en la culpabilidad del joven, ya que al principio de esta obra nos cuenta que su hijo lo dejó, la cual esto nos da a entender que este jurado tiene un poco de rencor y por esto tiene ese pensamiento con respecto al joven presuntamente culpable del "asesinato de su padre", pero al final este jurado votó por la inocencia del joven.
En conclusión no debemos de dejarnos llevar por lo primero que nos digan, tenemos que investigar mas a fondo para así poder llegar a una decisión con fundamentos y no sólo por que la mayoria de las personas esten de acuerdo con algo y ya, todos tenemos que dar a conocer lo que realmente pensamos sin miedo alguno asi sea que esten o no de acuerdo con nosotros.
NOMBRE: Jessica Zambrano
CURSO: 2do "B"
12 hombres sin piedad :
ResponderEliminarPienso que esta película es muy interesante , ya que, nos enseña a que no hay que juzgar a las personas por su físico y sin primero conocer de ellas , y que no hay que tomar decisiones a la ligera .
Por otro lado puedo observar que en esta película todos los jueces dan a conocer razones ( algunas sin argumentación) por las cuales se debe declarar culpable al individuo ya que a estos no les importa lo que le pueda pasar al individuo ; el juez #8 no esta muy convencido de la decisión de estos, por lo que decide estar en contra de los demás y así hacer que todos discutan entre si para llegar a una conclusión más exacta y clara acerca de la situación de tal individuo. También todos los jueces utilizan falacias una de estas es la Ad Populum ( Que se basa en el todos dicen ) ya que cuando empezó el juicio todos alzaron la mano a favor para salir rápido de ahí , a demás el juez # 3 utiliza la falacia Ad Misericordiam ( Convencer causando lastima) tratando de que el juez #8 cambie su opinión ya que este le cuenta lo que ha pasado con su hijo.
El juez #3 es el más convincente para que se designe culpable al acusado no obstante el juez #8 hace entrar en razón a cada una de los 12 jueces y los hace razonar de una manera clara y precisa con el fin de que el juicio sea llevado a cabo cumpliendo con todo lo que dice la ley .
Al final el chico queda inocente
Yuly González
2BGU "D"
El drama representa un jurado obligado a considerar un juicio por homicidio. Al principio, tienen una decisión casi unánime de culpabilidad, con un único disidente de no culpable, que a lo largo de la obra siembra la semilla de la duda razonable. La historia comienza después de que los alegatos finales han sido presentados en el caso del homicidio. Al igual que en la mayoría de los casos penales de Estados Unidos, los doce hombres deben adoptar su decisión por unanimidad sobre un veredicto de culpable o no culpable. La persona imputada es un joven acusado de asesinar a su propio padre. Al jurado se le indica además que un veredicto de culpabilidad conllevará necesariamente una sentencia de muerte. Los doce pasan a la sala del jurado, donde empiezan a familiarizarse con sus respectivas personalidades. A lo largo de sus deliberaciones, no se llaman por su propio nombre, sino por el número adjudicado. Varios de los miembros del jurado tienen diferentes razones para mantener prejuicios en contra del imputado: su raza, su origen, y la conflictiva relación entre un miembro del jurado y su propio hijo.
ResponderEliminarDaniela Aguirre
"2 bBGU B"
Acerca de la pelicula 12 hombres sin piedad me da a entender que es un juicio se trata de un asesinato de primer grado de un joven que mata a su padre y los abogados estan de acuerdo en que es culpable nos encontramos con dos falacias la primera la POPOLUM de que solo se basan en porque ay mas opiniones si saber porque y ni tener argumentos e ideas claras como solo un abogado las tiene la segunda figura es de ignorancia ya que nose sentraron bien en el tema y solo se quedaron con las dos pruebas las armas y los testigos y solo un abogado se planteo ideas y argumentos y no se quedo con la poca información ya que iso de pensar mas aya de lo que ocurrio esa noche cada detalle asi que el les iso debatir ya que no querian y algunos abogados cambiaron de opinión por sus ideas que podian estar coincidiendo con lo ocurrido y asi dando sus votos de que ya no era culpable mientras que unos lo discriminaban por su violencia ya que el se iso asi en conclusión el joven era violento por la culpa del padre como lo crio con maltrato y tambien no pueden andar discriminando sin conocer bien y por lo que a pasado esa persona como el lugar donde vivia no tenia la culpa que el joven era asi.
ResponderEliminarNayeli Sánchez
2BGU
Mi opinion es que siempre debemos llegar hasta el fondo de las cosas ya que en esta pelicula podemos observar como pueden juzgar a una persona que tal vez sea inocente, guiados tan solo por apariencias superficiales como en este caso es la conducta agresiva de este joven, es un claro ejemplo de como la opinion de una solo persona puede poner en duda una desicion que tal vez ya estaba tomada sobre alguien y eso lo vivimos en la vida diaria ya que con tan solo un comentario se puede destruir o construir la apariencia de una persona.
ResponderEliminarAlisson Espinoza
2BGU "B"
12 HOMBRES SIN PIEDAD:
ResponderEliminarMi opinion acerca de este tema es que era un jurado en la que era obligado a considerar un juicio por un homicidio ellos al principio tenian un gran grado de culpabilidad
pero todos los jurados tenian su opinion de culpar o no culpar al homicidio era un joven acusado de matar a su propio padre a este jurado se le indica ademas un veredicto de culpabilidad conllevara necesariamente la muerte del hombre .
ATT:jeniffer suin
segundo "e"
Mi argumento sobre este tema primero esque todo enpieza en una corte donde se investiga el desarrollo de un proceso de 5 dias sobre el asesinato en primer grado y compremeditacion, donde en una acusacion culpan a un chico de haber matado a su padre solo por el hecho de que todos lo consideraban culpable, esto hace referencia a una falacia (AD POPULUM ) donde los testigos tras reunirce en una sala hablan sobre este tema inconcluso sobre si afirman la verdad o no,si es considerado culpable tras este asesinato ocurrido.
ResponderEliminarMientras dialogan sobre el crimen sucedido todos comienzan a dar su opinion sobre las distintas versiones de este asesinato,donde la mayoria tras escuchar la opinion de cada uno siguen considerandolo culpable, y despues de debatir entre ellos para ver,analizar y llegar a la verdad llegaron a la conclusion de considerarlo inocente
Mi conclusion ante este tema esque no debemos juzgar a las personas sin ante saver la verdad y no dejarse llevar por lo que los demas digan, porque eso nos llevaria a cometer errores y tambien nos quedaria cargo de conciencia por no saver bien si estan en lo cierto o no.
ATT: MELANY GANCHOZO
CURSO:2do "BGU" "D"
Mi argumento sobre este tema esque se habla primero aserca de un asesinato de un chico asia su padre donde los jueces discuten sobre si es culpable o no y dan su opinion respecto a lo sucedido,
ResponderEliminarY luego de tardar horas tratando de averiguar la verdad sobre este asesinato , llegaron a la conclusion de que el chico es considerado inocente.
Esto hace referencia ah Dos falacias AD APOPULUM y AD IGNORANTIAM.
Comclusión: Que ante de estar de parte de una persona que dice falacias tenemos que haberiguar bien los hechos para asi poder actuar y poder tomar las decisiones adecuadas.
NOMBRE:Leidy Laura Arana Arevalo
CURSO:2do Bachillerato D
Los testimonios de ambos testigos:
ResponderEliminarA)El anciano que dice reconocer al joven acusado por haberlo visto aun cuando su discapacidad no le permitiría recorrer la distancia en el tiempo que le afirma.
B)La señora que afirma haberlo identificado claramente al acusado sin sombra de duda aun cuando no poseía sus anteojos en dicho momento mas aun se encontraba obstacurisada por las ventanas del tren.
Argumento:
Principalmente la muestra de incompetencia de un grupo de jueces que por facilitar su labor en principio dan por culpable a un acusado sin antes estudiar detalladamente dicho caso pero que en buena hora se encuentran con un colega que los hace recapacitar y los lleva a que en realidad desempeñen su trabajo como es esperado de parte de quien se encuentra en una situación parecida.
Nombre: Jessenia Mena
Curso: Segundo Bachillerato "B"
¿En qué consistía el deber? ¿Un resumen o qué?, ¿qué relación tiene con los temas estudiados?
ResponderEliminar